"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
"No ha existido en la historia una consulta semejante": este fue el balance de la Registraduría por la consulta del pacto histórico Crédito: La FM

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, destacó la jornada electoral llevada a cabo este domingo 26 de octubre donde el movimiento Pacto Histórico escogió como candidato presidencial a Iván Cepeda, con más del 64 por ciento de la votación total, derrotando a Carolina Corcho, que apenas tuvo poco menos del 30 por ciento de los votos.

Penagos entregó su balance de la jornada electoral y aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas que posteriormente fueron divididas para garantizar el derecho de todos los votantes.

Penagos aseguró que de 20 mil mesas instaladas en todo el territorio nacional, menos del 1% tuvieron una afluencia mayor y no hubo falta de tarjetas electorales en todo el país.

De interés: Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El registrador nacional, Hernán Penagos, ratificó que la ciudadanía pudo ejercer su derecho al voto en la consulta del Pacto Histórico y fue autorizada la entrega de cédulas al jurado de aquellos ciudadanos que quedaron de último una vez cerrada la jornada de votación a las cuatro de la tarde.

"La Registraduría actuó con toda transparencia e integridad y permitió que la ciudadanía votara sin ninguna dificultad. El número de mesas instaladas fueron las acordadas con los partidos políticos. Se imprimieron 7 millones de tarjetas electorales, sobraron cuatro millones y medio o más, no hay circunstancias que pueda decirse que el proceso electoral ha tenido dificultades": afirmó Penagos.

El registrador destacó que nunca antes existió en la historia de Colombia una consulta semejante a la llevada cabo este domingo 26 de octubre, donde hubo un masivo despliegue por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con más de 20 mil mesas de votación.

Debe señalarse que, durante la jornada también se tuvieron en cuenta los votos por Daniel Quintero, pese a que hace varias semanas se había retirado de la contienda electoral, pero el exalcalde de Medellín no superó el 7%.

También le puede interesar: Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

En materia de seguridad cibernética, la Registraduría Nacional anunció que debido al alto tráfico que registró su página web, se activó un sistema de protección firewall, (cortafuegos) que filtró posibles peticiones maliciosas, lo cual pudo generar intermitencia y bloquear algunas conexiones.

En este sentido, el registrador señaló que tras la intención de dichas personas maliciosas que buscaron atentar contra la página de la Registraduría, la entidad actuó con rapidez y logró evitar el acceso para protegerla.