Crisis en el Centro Democrático: ¿se podría aplazar fecha de elección del candidato presidencial?

Hasta el momento está previsto que el 28 de noviembre se escoja aspirante.
La renuncia de Atlas Intel obliga al Centro Democrático a buscar una nueva firma para definir su candidato presidencial en 2026. Crédito: Colprensa

Continúa la polémica por el proceso de escogencia del candidato presidencial único del Centro Democrático, para las elecciones del 2026.

Ante los cuestionamientos hechos por el precandidato Miguel Uribe Londoño, la encuestadora Atlas Intel renunció a hacer la medición, por lo que la colectividad está examinando opciones.

En los próximos días podrían determinar qué firma o firmas serán la encargadas de realizar la encuesta, cuyos resultados están previstos que se conozcan el próximo 28 de noviembre.

Sin embargo, dicha fecha podría correrse, según informaron algunas fuentes a La FM. No obstante, todo dependerá de los tiempos que solicite la nueva empresa para la realización de la encuesta de medición de los cinco precandidatos uribistas.

Hasta el momento, la idea de conocer el aspirante único el 28 de este mes por ahora sigue en pie y se espera que las decisiones sobre todo este proceso puedan acelerarse para no afectar considerablemente el calendario ya definido.

El Centro Democrático había emitido un comunicado en el que señala que siempre ha actuado con transparencia en todo este proceso que definirá el futuro de la colectividad de cara a las elecciones del 2026.

“El Centro Democrático ha actuado siempre con rigor, transparencia y estricto apego a la ética en todos sus procesos internos. El proceso de selección del candidato presidencial no es la excepción. Las reglas han sido claras, socializadas y nuestro compromiso siempre ha sido con una competencia leal, un proceso impecable y una elección que represente la voluntad de la ciudadanía y la unidad del partido.

Afirman además que el propósito que tienen es “derrotar en 2026 el proyecto neocomunista que tanto daño le ha causado al país y recuperar el rumbo institucional, económico y social de Colombia”.

Se espera que la dirección del partido y los precandidatos elijan prontamente una nueva firma que se encargará de hacer la encuesta presidencial, para adaptarse al calendario actual o modificarlo en caso de ser necesario.