Daniel Quintero dice que inscribirá una lista al Congreso y se distancia de la consulta del Pacto Histórico

Actualmente, el movimiento de Quintero, quien no reveló quiénes serían sus candidatos, no tiene personería jurídica.
Actualmente, el movimiento de Quintero, quien no reveló quiénes serían sus candidatos, no tiene personería jurídica. Crédito: Colprensa

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero aseguró que Independientes, su movimiento —al que el Consejo de Estado le quitó la personería jurídica el año pasado—, inscribirá una lista de candidaturas al Congreso para las elecciones de 2026.

"Independientes, nuestro movimiento, presentará una lista que apoye nuestra propuesta de reseteo total y que recoja a los candidatos excluidos por las cúpulas de izquierda en la consulta del 26 de octubre", escribió Quintero en su cuenta de X.

La manifestación del exviceministro termina de marcar su distancia con el Pacto Histórico, del que se retiró antes de la consulta en la que iba a competir con el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho el 26 de octubre.

El Pacto se desintegró la semana anterior a la consulta para que solamente el Polo Democrático avalara las precandidaturas, y así la elección fuese partidista, para que el ganador compitiese en otra consulta en marzo del próximo año.

Quintero renunció a la consulta, y desde entonces ha sostenido que no militó en el Partido Comunista, la Unión Patriótica o el Polo, las tres colectividades que en principio, fusionadas, hacían parte de la coalición de izquierda.

Ahora quiere inscribirse por firmas, pero la Registraduría no se lo permite, pues, para la autoridad electoral, Quintero sí fue parte de la jornada de octubre, aunque el Polo y el Pacto han aseverado que su participación no fue vinculante.

Independientes es el movimiento que Daniel Quintero fundó para lanzarse a la Alcaldía de Medellín en 2019. El Consejo Nacional Electoral (CNE) le había otorgado la personería jurídica, pero el Consejo de Estado la tumbó en 2024. La Sección Quinta del alto tribunal anuló la resolución del CNE argumentado que la agrupación —que en 2023 avaló a Juan Carlos Upegui, por quien Quintero renunció a la Alcaldía— no alcanzó el umbral de votos en 2022.

El entonces partido alegaba que Alex Flórez y Alejandro Toro, aliados de Quintero, eran parte de su plancha, pero la alta corte constató que los avaló Colombia Humana, la asociación que fundó el presidente Gustavo Petro.

Así que ahora el exmandatario tiene un movimiento sin personería cuya única chance es presentar una lista en coalición con otro que sí lo tenga, pues el plazo para inscribir comités por firmas para el Legislativo terminó el 8 de noviembre.

El Pacto afirmó este lunes que sus comités departamentales se reunirán con el comité político nacional para "tomar decisiones para conformar listas de coalición". Pero Quintero parece ambientar una enemistad.