Alcalde de Cali arremete contra el Gobierno por falta de apoyo a Tren de Cercanías

Alejandro Eder aseguró que los gobiernos locales no se detendrán.
Autoridades del Valle insisten en que el Tren de Cercanías ya cuenta con factibilidad y respaldo técnico Crédito: Colprensa

El reciente pronunciamiento del presidente Gustavo Petro sobre la cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, generó reacciones entre las autoridades del departamento. Tanto el alcalde de Cali, Alejandro Eder, como la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se refirieron al tema y expresaron su inconformidad con las declaraciones del mandatario nacional.

En su cuenta de X el presidente Gustavo Petro señaló: "Me pregunto, ¿acaso parte de la bancada vallecaucana no hundió la ley de financiamiento, una y dos veces?. Por tal razón debo priorizar la salida al mar de los centros de producción nacional. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo va adelante. Y su segunda fase será a Urabá y el Caribe, tercera fase a Popayán".

Le puede interesar: Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista

Ante dicho trino, el alcalde Alejandro Eder afirmó que el Tren de Cercanías es uno de los proyectos de movilidad más importantes para el suroccidente colombiano, y lamentó que el Gobierno Nacional no haya cumplido con el compromiso de cofinanciar la obra.

“El Presidente no cumplió la promesa que había hecho de sacar adelante este tren durante su administración”, manifestó Eder, quien reiteró que el proyecto sigue siendo una prioridad estratégica para el desarrollo sostenible del Valle del Cauca y la región.

Agregó que el centralismo no frenará a los caleños ni a los vallecaucanos e invitó a todos los sectores a unirse para sacar adelante este proyecto que conectará a Cali, Jamundí y otras ciudades del departamento con un sistema moderno y sostenible.

"El Tren de Cercanías es un sueño que tenemos los Vallecaucanos hace 10 años y el presidente Petro lo negó, esto no es un asunto de plata, es un asunto de voluntad política. Las vigencias eran para el 2028 lo que significa que ni siquiera le tocaba al gobierno mío, entonces no tienen que ver los temas tributarios actuales con el Tren de Cercanías, no es aceptable que el centralismo de Bogotá siga negándole los grandes proyectos a Cali y al Valle del Cauca", enfatizó.

El mandatario local aseguró que, pese a la decisión del Gobierno Nacional, se continuarán gestionando nuevas fuentes de financiación para evitar que la iniciativa quede estancada.

“No vamos a desistir. Este es un proyecto vital para mejorar la movilidad, integrar el territorio y avanzar hacia un futuro más limpio y conectado”, subrayó.

Así reaccionaron los gremios ante la respuesta del presidente Petro

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico, fue la primera en pronunciarse, rechazando la postura del mandatario colombiano y resaltó que es “tan relevante la movilidad de pasajeros como la de carga”.

“Si de prioridad financiera se trata, es importante señalar que el tren Buenaventura - Yumbo (tren del Pacífico), apenas está en la licitación de los estudios de factibilidad, mientras que el Tren de Cercanías del Valle ya tiene factibilidad y, además, cuenta con viabilidad dentro del marco fiscal, como lo habían asegurado el ministro de Hacienda y el ministerio de Transporte”, precisó.

Lea también: Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

Por su parte, el analista económico y exdirector del Comité Gremial y Empresarial del Valle del Cauca, Edwin Maldonado, cuestionó duramente las recientes decisiones del presidente Gustavo Petro, asegurando que están guiadas por el revanchismo político y no por el bienestar de los ciudadanos.

“Es infame e indignante que el presidente tome decisiones por revanchismo político y no por el bienestar de la gente. El Tren de Cercanías del Valle no es un capricho ni un premio: es una necesidad regional que lleva más de 10 años de estudios, trabajo técnico y concertación. Ahora el presidente dice que priorizará un tren Buenaventura–Yumbo que ni siquiera existe más allá de un estudio de prefactibilidad, mientras deja tirado un proyecto estructurado, validado y listo para ejecutarse”, manifestó Maldonado.

El exdirector gremial señaló que este tipo de posturas afectan directamente el desarrollo regional y la confianza de los sectores productivos.

Cabe recordar que para su realización se requiere que el Gobierno Nacional, que aportará el 70 % de la inversión, firme el acuerdo de cofinanciación, pero al no hacerlo antes del 8 de noviembre cuando arrancó la Ley de Garantías, el proyecto se retrasará mucho más en el tiempo.