Computadores de alias ‘Calarcá’: denunciarán a la fiscal Camargo en la Comisión de Acusación

La acción judicial se fundamenta en que habría incurrido en prevaricato por omisión.
Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN

Ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes será presentada una denuncia en contra de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, por las recientes revelaciones sobre un supuesto favorecimiento a las disidencias de alias ‘Calarcá’.

Todo se fundamenta en la información revelada por Noticias Caracol, en la que se señala que la Fiscalía no habría investigado el material incautado a miembros de ese grupo armado ilegal y que fue decomisado hace más de un año en vías del departamento de Antioquia.

El representante Hernán Cadavid, a parte de presentar esta denuncia, también envió un derecho de petición a la fiscal Camargo, en la que le pide explicaciones por estos hechos.

¿Usted de qué lado se encuentra? ¿Cuál es su verdadero propósito al interior de la Fiscalía General de la Nación? ¿Por qué lleva sin investigación más de un año los equipos incautados a alias ‘Calarca’, el mismo que obtuvo la libertad por una decisión de su fiscalía que lo benefició? ¿Por qué no hay investigación sobre los presuntos nexos de Francia Márquez con estructuras delincuenciales?”, le preguntó Cadavid.

Este derecho de petición quedará radicado este lunes y la fiscal general tendrá un plazo de cinco días para responderlo. De igual forma, se están ultimando los detalles de la denuncia penal, de la cual se espera haya prontos resultados.

“Quedará radicada una denuncia por el delito de prevaricato por omisión, que es el artículo 414 del Código Penal que usted debería conocer bastante bien. La impunidad no se puede tomar a Colombia y usted no puede contribuir a que así sea. Necesitamos todas las respuestas”, dijo.

No obstante, la fiscal general ha respondido que ella nunca ordenó la libertad de los disidentes de alias ‘Calarcá’ que fueron detenidos en Antioquia y que fue su antecesor Francisco Barbosa el que levantó las órdenes de captura.