El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

La Corte definirá la recusación contra Carvajal y luego votará la reforma pensional, cuyo futuro depende de la ponencia que señala vicios de forma.
La Corte Constitucional definirá primero la recusación contra el magistrado Carvajal antes de debatir la ponencia que pide tumbar la reforma pensional. Crédito: Colprensa

Los Secretos de Darcy Quinn revelaron que el próximo lunes la Corte Constitucional se reunirá para definir primero la recusación en contra del magistrado Héctor Carvajal, que seguramente será aceptada porque es claro que el hoy magistrado tuvo contratos con Colpensiones, y no uno sino dos. Pero, una vez sea aceptada o negada la recusación, la Corte procederá a discutir la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, presidente del tribunal, que señala con claridad que el vicio de forma nunca fue subsanado y que la reforma es inconstitucional.

Puede tratarse de una discusión larga o corta y, luego, se procederá a votar. Solo si el resultado queda empatado 4 a 4 se tendría que elegir un conjuez, quien definiría el asunto. Pero primero deberá verse si los argumentos del magistrado Ibáñez convencen a la mayoría y si Carvajal podrá participar en la discusión, lo que le daría una ventaja al Gobierno a favor de la reforma.

La Corte Constitucional revisa actualmente la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) por más de 40 demandas que alegan vicios de procedimiento en el Congreso y posibles inequidades. Bajo ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, se detectaron irregularidades formales y la implementación, prevista para julio de 2025, está suspendida mientras la Sala Plena decide si declara la inexequibilidad total de la ley.

El proceso se complicó con una recusación presentada por la senadora Paloma Valencia contra el magistrado Héctor Carvajal, por presunto conflicto de intereses: en 2024-2025 suscribió contratos con Colpensiones para emitir conceptos favorables a la reforma. La Sala Plena admitió la recusación y la resolverá el 23 de noviembre; si prospera, Carvajal sería apartado y el fallo definitivo se retrasaría aún más.