Elecciones: MOE reporta 369 hechos de violencia política en lo corrido del 2025

La organización advierte que estas acciones se han presentado en 28 departamentos del país.
La Misión de Observación Electoral ratificó que la selección de Thomas Greg cumplió con los máximos estándares de seguridad y vigilancia. Crédito: Colprensa

La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó un panorama preocupante sobre los hechos de violencia que se han registrado contra los líderes políticos en todo el país, en el marco el proceso electoral que está en marcha.

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, reveló que en lo corrido del 2025 se han registrado 369 hechos de violencia política.

“Eso significa que a la fecha llevamos 215 hechos de violencia contra liderazgos políticos, 104 contra liderazgos sociales, 50 contra liderazgos comunales, para un total de 369 hechos”, indicó.

Sin embargo, Barrios advirtió que “se espera que al momento de inscripción de candidaturas se presente un incremento de la violencia contra este tipo de liderazgos”.

La directora de la organización dijo que estos hechos de violencia política se han presentado en 28 departamentos del país, especialmente en las zonas más golpeadas por el conflicto armado.

“Tenemos como las principales zonas del país en donde hay concentración de hechos de violencia en el Cauca, en Valle del Cauca, sobretodo en la frontera en el departamento de Antioquia, Norte de Santander y los reportes que se tienen usualmente de Bogotá que concentra la representación política nacional. En total en 28 departamentos, en 172 municipios del país”, indicó.

Dijo que los principales hechos de violencia se han venido registrando en su mayoría contra integrantes de los partidos de oposición como el Centro Democrático y el Partido Conservador.

“Estamos viendo con preocupación que hay una concentración hacia líderes políticos de dos organizaciones políticas, que son el Centro Democrático y el Partido Conservador. ¿Eso qué significa? Que se necesita tomar unas acciones especiales para la protección de candidaturas de estos dos partidos, porque son partidos de la oposición”, indicó.

“El Gobierno Nacional, de manera particular debe entender porque fue oposición durante la mayor parte de la vida republicana de este país, que tiene que tener un especial cuidado frente a los partidos de oposición cuando vamos a procesos electorales”, añadió.

Las acciones violentas se han presentado, según la MOE, en lugares en donde hay influencia de los grupos armados ilegales.

Alejandra Barrios volvió a hacer un llamado a los partidos de la oposición para que regresen a la mesa de la Comisión de Garantías Electorales, en donde pueden exigir las medidas de protección que se requieren para sus dirigentes en todo el país.

Temas relacionados