Zuluaga dice que propuesta de Petro sobre distribución de ganancias empresariales es populista

El precandidato uribista indicó que un Gobierno debe respetar la iniciativa privada.
Óscar Iván Zuluaga, exministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El senador y precandidato presidencial Gustavo Petro continúa recibiendo críticas por haber planteado la posibilidad de que las ganancias de las empresas colombianas sean distribuidas entre los dueños de las compañías y los trabajadores.

En esta oportunidad, fue el también precandidato uribista Óscar Iván Zuluaga, quien señaló que lo que se debe hacer es defender la iniciativa individual y privada. Aseguró que se trata de una propuesta populista que podría limitar las libertades de los ciudadanos en el país.

Lea también: Congresistas colombianos reaccionan a enmienda estadounidense para suspender ayuda para las fumigaciones

“Hay que defender la iniciativa individual y privada, fortalecer la libre empresa y dar garantías a los trabajadores. Que propuestas populistas no limiten las libertades de los ciudadanos. Construir a partir del trabajo y la confianza”, señaló.

Zuluaga asegura que el Gobierno Nacional debe garantizar el respeto por los derechos de los empresarios y también de los trabajadores.

“Detrás del éxito de un empresario, está el éxito de sus trabajadores. Colombia debe tener un gobierno que respete la iniciativa privada, el emprendimiento y los derechos de los trabajadores”, manifestó.

Añadió que “tengo una trayectoria de 20 años como empresario. Sé lo que es generar empleos y pagar nómina. Conozco de primera mano cómo un buen trabajo transforma la vida de una persona”.

Le puede interesar: Francia Márquez habla de su estrategia para llegar a la Presidencia

El senador Petro ha defendido su propuesta, tras asegurar: "todas las ganancias que obtengan los empresarios por reducción de costos de producción que logrará nuestro Gobierno: por protección de importaciones, por reducción de costos de energía y financieros, debe distribuirse entre el empresario y los y las trabajadoras. Ese es el pacto".

Sin embargo, varios usuarios en las redes sociales manifestaron que en caso de materializarse esta propuesta, todas las empresas tendrían que cerrar.