Encuesta que lideran Iván Cepeda y De La Espriella fue financiada por empresarios antioqueños y revisada por el CNE

El CNC dio a conocer todos los detalles de su ficha técnica. En esta ocasión, se hicieron 2.140 encuestas presenciales realizadas directamente en hogares de 57 municipios.
La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) dejó ver a Miguel Uribe Londoño como uno de los favoritos del Centro Democrático. Crédito: Colprensa

La encuesta del CNC que se publicó ayer por un medio colega generó polémica, pues surgieron acusaciones de que había sido financiada por la campaña de Miguel Uribe Londoño… ¿Cuál es la realidad?

¿Qué pasó con la campaña de Miguel Uribe Londoño?

La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) dejó ver a Miguel Uribe Londoño como uno de los favoritos del Centro Democrático. Esta encuesta generó polémica en redes sociales luego de que la periodista María Camila Díaz Roa escribió en su cuenta de X que “la encuesta del CNC la pagó Miguel Uribe y la hizo una firma encuestadora cercana al candidato”. Ese mensaje despertó las dudas sobre la financiación del estudio.

El CNC dio a conocer todos los detalles de su ficha técnica. En esta ocasión, se hicieron 2.140 encuestas presenciales realizadas directamente en hogares de 57 municipios, con cobertura en todas las regiones del país. Con esa información, la firma buscó aclarar los cuestionamientos sobre la metodología empleada.

¿Quién financió realmente la encuesta?

La encuesta tiene el visto bueno del Consejo Nacional Electoral; fue revisada por esa entidad y fue financiada por un grupo de empresarios antioqueños, entre los que están los dueños de la cadena La Mayorista, pero no por la campaña de Miguel Uribe Londoño, aunque es muy posible que él conozca por la vida a algunos de esos empresarios.

La encuesta fue enviada a un medio de comunicación que, después de revisarla, la publicó. La nueva ley de encuestas contempla sanciones incluso penales frente a cualquier manipulación, y es algo a lo que no se expondría una firma seria y con prestigio.

Lo otro es que esta polémica aparece mientras Miguel Uribe se encuentra en Washington, donde adelanta una agenda con miembros del Congreso, del Departamento de Estado y con altos funcionarios de la Casa Blanca, con el fin de llevar el mensaje de que Colombia no es Petro y que no está de acuerdo con acabar la cooperación judicial. Además, aceptó los mecanismos que acordó el partido para que en diciembre se elija al candidato del Centro Democrático.