Expresidente César Gaviria no apoya moción de censura contra Mindefensa

Lanzó una fuerte crítica al comisionado de paz diciendo que su gestión ha contribuido al aumento de la inseguridad en Colombia.
El Gobierno de Petro enfrenta críticas tras el bombardeo en Calamar que dejó siete menores muertos y revela un cambio en su política de seguridad. El ministro Pedro Sánchez (foto) deberá enfrentar un debate de moción de censura. Crédito: Colprensa

Expresidente César Gaviria emitió una declaración en la que cuestionó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que se fue radicada en la Cámara de Representantes por cuenta de la muerte de varios menores de edad en bombardeos y operativos realizados por las Fuerzas Militares.

Gaviria defendió la necesidad de mantener coherencia en la conducción de la seguridad nacional. En el comunicado oficial Gaviria afirmó que “la moción de censura no es la solución: lo que necesita Colombia es coherencia, no chivos expiatorios”.

El exmandatario señaló que los sucesos en los que murieron menores de edad reclutados por grupos criminales generaron un profundo dolor y demandaron investigaciones y correctivos institucionales. Según expresó, ninguna democracia debe normalizar ese tipo de tragedias. Sin embargo, sostuvo que se debe considerar el ejercicio de autoridad que, según él, está haciendo el Gobierno para garantizar la seguridad.

“El presidente Petro, que durante dos años se negó a asumir con claridad el liderazgo sobre la Fuerza Pública, finalmente tomó decisiones, dio órdenes concretas y asumió el control político que la Constitución le exige”, dijo.

El expresidente cuestionó la intención de reemplazar al ministro de Defensa diciendo que “pretender que la respuesta institucional a esa realidad sea tumbar a un ministro es desconocer la dimensión del desafío de seguridad que vive el país”. Dijo que esa decisión castigaría a quien comenzó a ejecutar una política de defensa después de un periodo prolongado de improvisación.

En la declaración, Gaviria insistió en que Colombia debe exigir una política clara, coherente y sostenida, y no la salida de un funcionario que apenas inicia un proceso de recomposición institucional. También sostuvo que el Estado tiene la responsabilidad de proteger la vida y la integridad de todos, incluidos los menores reclutados por grupos armados, pero afirmó que se debe evitar que esas organizaciones continúen actuando con impunidad.

Según afirmó, una moción de censura “distrae y fragmenta” y no contribuye a la conducción seria y eficaz de la seguridad.

El expresidente también respaldó la defensa que Petro hizo de su ministro e indicó que la salida del funcionario en ese momento sería un error estratégico. Gaviria afirmó que la prioridad debe ser contener a las organizaciones ilegales que violan las normas humanitarias mediante el reclutamiento de menores, al tiempo que aseguró que suspender las operaciones solamente agravaría la situación de seguridad y remover al ministro resultaría “ineficaz y abiertamente contraproducente”.

Gaviria también criticó al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño. “Su conducción ha estado marcada por improvisación, falta de claridad estratégica y una desconexión evidente con las realidades que operan en los territorios. Bajo su responsabilidad, los procesos de diálogo y sometimiento han avanzado sin reglas claras, sin garantías de verificación y con un preocupante relajamiento frente a actores armados que hoy siguen expandiendo su poder”, dijo.

El jefe único del Partido Liberal dijo que la ausencia de resultados concretos pro parte del comisionado de paz y su incapacidad para ofrecer una hoja de ruta seria, han contribuido a agravar el panorama de inseguridad nacional.