¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

El Pacto Histórico obtuvo más de 2,7 millones de votos y desató debate sobre su verdadero alcance político.

El debate sobre los resultados de la reciente consulta del Pacto Histórico generó distintas interpretaciones entre los panelistas de La FM. Iván Cepeda fue el ganador de la elección, superando ampliamente a la exministra Carolina Corcho. Más de 2.5 millones de votos tuvo la convocatoria electoral este domingo.

El análisis de Daniel Jerez: un resultado positivo para el movimiento

El editor político Daniel Jerez afirmó que el Pacto Histórico no tuvo un mal desempeño. Explicó que la meta era alcanzar entre 2.5 y 3 millones de votos y que finalmente se superaron los 2,7 millones, lo cual representa una base importante. Comparó estas cifras con las de consultas anteriores del Partido Liberal y el Polo Democrático, que no superaron el 1,3 millón de votos.

El resultado, según eso, fortalece la figura de Iván Cepeda y la posición del petrismo en la antesala de la consulta interpartidista prevista para marzo. Sin embargo, la advertencia es que una parte de los votos provino de simpatizantes de otros sectores políticos afines al Gobierno, y no exclusivamente de militantes del Pacto.

William Calderón: una votación menor frente al pasado

En contraste, William Calderón sostuvo que los resultados son decepcionantes si se tiene en cuenta la estructura y el respaldo institucional con que cuenta el movimiento oficialista. Señaló que, pese al apoyo logístico y político, la votación de 2,7 millones está lejos de los 5,8 millones obtenidos en la consulta de 2022, cuando Gustavo Petro era candidato presidencial.

Esta disminución refleja un desgaste del Gobierno y una insatisfacción ciudadana frente a la gestión del presidente. En ese sentido, la consulta evidencia que una parte del país no desea continuar con el mismo rumbo político, a pesar de los esfuerzos del Ejecutivo por mantener cohesionado su electorado.

Otras perspectivas y conclusiones del debate

El profesor Fernando Quijano calculó que la consulta costó aproximadamente 195.000 millones de pesos, lo que equivale a mil pesos por voto. Consideró que, aunque el ejercicio democrático fue válido, el número total de sufragios fue inferior a los obtenidos por el movimiento en 2018.

Por su parte, Santiago Ángel argumentó que la comparación con la votación de 2022 no es adecuada, ya que en aquella ocasión coincidieron las elecciones al Congreso, lo cual aumentó la participación. Afirmó que obtener 2,6 millones de votos sin ese contexto es significativo y otorga al Pacto Histórico un poder de conversación importante rumbo a las elecciones de marzo.