Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas. Crédito: Youtube

El presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente por primera vez tras su inclusión en la Lista Clinton por parte de Estados Unidos, calificando la medida como una “propuesta mafiosa”. Desde la Plaza de Bolívar, el mandatario se refirió a las sanciones y a la suspensión de ayudas económicas, señalando que el hecho refleja una política de control externo sobre Colombia.

Petro critica sanciones y suspensión de ayudas

“El señor Trump ataca al líder que ha querido construir una democracia del pueblo transparente y sin mafias”, afirmó Petro, refiriéndose al expresidente estadounidense, quien respaldó la sanción. En su discurso, el mandatario enfatizó que la supuesta lucha contra las drogas no ha reducido el consumo en Estados Unidos, asegurando que se trata de “un programa de control colonial”.

El presidente insistió en que Colombia no retrocederá ante estas decisiones. “Nosotros no vamos a dar un paso atrás”, declaró ante los asistentes a la concentración en la capital.

“Intentamos una alianza con la paz”

Durante su intervención, el jefe de Estado explicó que las conversaciones con organizaciones vinculadas a economías ilícitas no implican alianzas con el narcotráfico, sino un intento por reducir la violencia interna. “Se me acusa de que hablamos con organizaciones de tipo armado que sé ya no son insurgentes, que sé gravitan alrededor de las economías ilícitas y se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia fuera una alianza con el narcotráfico. Este Gobierno intenta hacer una alianza con la paz para que los colombianos dejen de matarse entre sí”, expresó.

Asimismo, Petro señaló que el expresidente Donald Trump desconoce la realidad del país: “Sé que el señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia”.

Acusaciones sobre intereses políticos y económicos

El mandatario también responsabilizó a sectores políticos y empresariales colombianos de promover la sanción. “Aquí fueron grupos de empresarios de mentira y políticos de mentira a motivar que la extrema derecha norteamericana tomara sanciones sobre Colombia y sobre su presidente. Esos, señor Trump, que ahora son sus aliados, son la mafia de Colombia. Su aliado es un expresidente que se crio entre la mafia del cártel de los Ochoa, de Pablo Escobar”, dijo.

Petro añadió que no tiene bienes ni cuentas en Estados Unidos y que nunca ha hecho negocios en ese país. “Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas”, reiteró, cerrando su intervención al destacar la capacidad de su movimiento político para congregar multitudes: “Desde los últimos tiempos, por lo menos la última década, creo que nos ha tocado a nosotros ser los únicos que somos capaces de llenar la Plaza de Bolívar”.