La FM confirmó la información revelada por Red+ Noticias: el helicóptero que normalmente transporta al presidente Gustavo Petro quedará sin mantenimiento preventivo. La empresa Leonardo AW, encargada de la revisión y soporte técnico de la aeronave FAC-0008, informó que dejará de prestar el servicio debido a la reciente inclusión del mandatario en la denominada Lista Clinton.
En una carta enviada al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de Catam, la compañía notificó que se abstendrá de continuar con el mantenimiento hasta que el asunto sea aclarado por las autoridades correspondientes.
Así fue la notificación de la empresa Leonardo AW
“Leonardo Helicopters (AgustaWestland Philadelphia Corporation – AWPC) desea expresar su agradecimiento por la relación de cooperación y confianza que, a lo largo del tiempo, se ha establecido con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Nos permitimos informarles que, debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos, Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, señala uno de los apartados de la carta.
La compañía explicó que la decisión se tomó para cumplir con la normativa estadounidense que rige las transacciones internacionales y aseguró que ya inició gestiones para obtener la autorización de la OFAC, requisito indispensable para continuar prestando el servicio.
“En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC. Les aseguramos que Leonardo Helicopters ya ha iniciado los procesos internos y comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC correspondiente”, señala el documento.
Dificultades previas con aeronaves presidenciales
La empresa también pidió “comprensión y paciencia mientras avanzamos en este proceso regulatorio”, y reiteró su compromiso con “los más altos estándares de cumplimiento y cooperación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana”.
Este no es el primer inconveniente que enfrenta el presidente Gustavo Petro con la flota de la Fuerza Aérea. El avión FAC 001, que transporta al mandatario en sus giras internacionales, también tuvo dificultades para abastecerse de combustible durante un reciente viaje por Medio Oriente.