¿Infiltración de disidencias de ‘Calarcá’ en las FF.MM.?: Congreso hará control político público y reservado

Advierten que el Gobierno debe entregar explicaciones por supuestos vínculos con dicho grupo armado ilegal
El Senado de la República tendrá un nuevo presidente Crédito: Colprensa

Un verdadero revuelo político han generado las revelaciones hechas en las últimas horas sobre una posible infiltración de las disidencias de alias ‘Calarcá’ en las Fuerzas Militares, información que ha sido encontrada en los computadores y equipos electrónicos incautados a miembros de ese grupo ilegal.

Ante esta situación, el presidente del Congreso, Lidio García, anunció que ejercerán el control político necesario, tanto público como reservado, para pedirle explicaciones al Gobierno sobre esta información.

“Me preocupa profundamente la investigación periodística revelada por @NoticiasCaracol, según la cual habría presunta connivencia entre miembros de nuestras Fuerzas Armadas y organizaciones terroristas, compartiendo información de inteligencia”, indicó.

“De confirmarse, estaríamos ante uno de los hechos más graves para la seguridad nacional en años: no solo compromete la integridad de nuestras instituciones, sino que pone en riesgo la cooperación internacional y la confianza de los países aliados que luchan con nosotros contra el crimen organizado. Llegaremos hasta el fondo. Desde el Congreso ejerceremos todo el control político necesario, público o reservado, para esclarecer lo ocurrido, proteger a los inocentes y sancionar a quienes hayan traicionado su juramento”, dijo.

Dijo que además que “el país puede tener la certeza de que no permitiremos que nuestra Fuerza Pública sea vulnerada, infiltrada o utilizada por intereses criminales. Defenderemos a los buenos soldados y policías, y preservaremos el honor de las instituciones que han servido a Colombia con sacrificio. La democracia exige verdad. Y la verdad se abrirá paso”.

La senadora Paloma Valencia dijo que el Gobierno debe entregar explicaciones por estas revelaciones, al igual que la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo.

“Haremos de manera inmediata un debate de control político al gobierno. El país necesita explicaciones. La Fiscal debe informar de manera inmediata porque no abrió investigación si la información está allá hace más de un año”, afirmó.

El expresidente del Congreso, Juan Diego Gómez, quien también presidió la Comisión de Asuntos de Seguridad y Defensa, asegura que se debe llegar al fondo de estas denuncias y encontrar a los responsables.

“Claramente es uno de los escándalos mayores del actual gobierno de Gustavo Petro. Ahora hay que hacer los controles políticos pertinentes, buscar los responsables y pedir a las autoridades que lleguen al fondo de este asunto, que lleguen a la verdad real de qué está sucediendo y cuál es el alcance que tienen estos grupos al interior de la inteligencia militar, de la inteligencia de Colombia y por supuesto de los organismos de la justicia, dijo.

El senador Carlos Fernando Motoa dijo que este episodio es similar a lo ocurrido con los computadores de alias ‘Raúl Reyes’, por lo que pidió avanzar en la investigación de este nuevo caso de la denominada FARC-política.

“¿De los computadores de Raúl Reyes a los archivos de alias "Calarcá"? Lo que reveló @NoticiasCaracol anoche es SIN DUDA, otro episodio de FARC-Política que exige fortalecer organismos del Estado, avanzar en ciberseguridad y depurar entidades como la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). ¡Ni hablar de las @FuerzasMilCol u otros implicados! Cabe recalcar, que nada de esto estaría pasando si el Gobierno Nacional no hubiera liberado al mencionado Calarcá en 2024. Un violento que al igual que "Iván Mordisco" lleva AÑOS sacándole provecho a la #PazTotal y a la complicidad de @PetroGustavo con el delito”, sostuvo.

El expresidente Andrés Pastrana recordó que durante la campaña presidencial siempre denunciaron posibles vínculos de la campaña de Gustavo Petro con los criminales, para poder ganar las elecciones.

“Desde la campaña advertimos que @petrogustavo y @FranciaMarquezM estaban pactando con el narcotráfico su llegada al poder. Su título es ilegítimo y su presidencia pactada en la cárcel de La Picota, corrupta e indigna”, sostuvo.

Se espera que en los próximos días se fije una fecha para la citación que se le hará a los altos funcionarios del Gobierno Nacional para que entreguen explicaciones sobre las revelaciones hechas en las últimas horas por Noticias Caracol.