Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico. Crédito: Colprensa

Con más del 60% de las votaciones, el senador Iván Cepeda ganó la consulta interna del Pacto Histórico, frente a la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien había renunciado a su participación en la elección.

En esta votación no solo se definía al candidato único de la coalición para las elecciones presidenciales, sino también a los candidatos oficiales para las listas cerradas del Senado y la Cámara de Representantes, que participarán en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.

Le puede interesar: Iván Cepeda Castro: del activismo por la paz al reto de liderar al Pacto Histórico en las elecciones de 2026

Iván Cepeda, quien lleva más de 15 años en el Congreso de la República, contó para la consulta con el respaldo de figuras como Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez, entre otros, por lo que llegó a la consulta como gran favorito.

De hecho, todos estos precandidatos decidieron renunciar a sus precandidaturas para apoyar la precandidatura del senador del Polo Democrático.

Trayectoria de Iván Cepeda

Iván Cepeda es hijo de Manuel Cepeda Vargas, miembro de la Unión Patriótica (UP), asesinado en agosto de 1994 en una emboscada en el barrio Mandalay, en Bogotá. La UP se creó en 1985 como parte de un intento de paz del presidente Belisario Betancur con las FARC, pero posteriormente sufrió un genocidio que dejó cerca de 5.000 militantes muertos.

En su vida política, Cepeda se ha dedicado a la defensa de derechos humanos, la construcción de la paz como negociador en diálogos con grupos guerrilleros y la defensa de víctimas del conflicto armado.

Como senador, había reiterado en varias ocasiones que no sería candidato presidencial, pero ante las insistencias de organizaciones de víctimas de la guerra como las Madres de los Falsos Positivos (Mafapo) y de miembros del Pacto Histórico, cambió de opinión.

Iván Cepeda alertó inconsistencias en la consulta

Luego de votar en el colegio San Lucas, en Kennedy, donde habitualmente sufraga, Cepeda dijo haber identificado junto con su equipo “inconsistencias, irregularidades y limitaciones” en los puestos de votación habilitados para la consulta.

“Hemos denunciado que 4.000 puestos rurales fueron trasladados a cabeceras municipales. En esas zonas se sabe que la votación del Pacto es masiva. Hemos pedido a las autoridades (Registraduría) que esos puestos se pongan en lugares accesibles para campesinos, indígenas y afros”, sostuvo el precandidato.

El ahora ganador de la consulta acudió junto a integrantes de su campaña y a la senadora María José Pizarro. Además de participar en la elección presidencial, votó en los tarjetones que determinarán el orden de las listas al Senado y la Cámara del Pacto Histórico.

Añadió que se han recibido percances por “mesas de votación inexistentes” en Medellín, Cartagena, Barranquilla y Sincelejo.

Carolina Corcho: su contendora

Cepeda competía en esta consulta contra Carolina Corcho, quien ejerció como ministra de Salud desde agosto de 2022 hasta abril de 2023, durante los primeros meses del Gobierno de Gustavo Petro. Durante su gestión se caracterizó por su defensa de la reforma a la salud promovida por el presidente Petro.

Siga el minuto a minuto

Las palabras de Iván Cepeda tras el triunfo

El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, pronuncia su primer discurso después de ganar la consulta del Pacto Histórico.

El congresista le agradeció a sus más de dos millones de electores, quienes votaron "a pesar de tantas dificultades".

También le pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que reconozca la personería jurídica del Pacto Histórico, al que calificó como el movimiento "más influyente" del país.

Así mismo, aseguró que su campaña fue austera y que lo demostrará al presentar sus cuentas. Y añadió que seguirá demostrando "respeto" sin que ningún contrincante sea "calumniado".

Le puede interesar: ¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

En medio de cánticos a favor del presidente Gustavo Petro, Iván Cepeda, quien espera ser su sucesor, invitó a "todas las fuerzas afines" a conformar un frente amplio que gane las elecciones presidenciales de 2026 "en primera vuelta".

Concluyó su primer discurso como candidato de la izquierda ratificando que buscará la continuidad de las políticas del gobierno de Gustavo Petro, e incluso utilizó su lema de Colombia, potencia mundial de la vida, con lo que llamó "el segundo gran periodo de las transformaciones".