"La paz total cometió una grave equivocación... competir con la implementación de los acuerdos de paz": Juan Fernando Cristo

Juan Fernando Cristo, en Tribuna RCN, confirma su aspiración presidencial y expone bases de su proyecto político.
El eximinstro del Interior afirmó que su papel en la seguridad del país será fuerte. Crédito: La FM

El exministro del Interior Juan Fernando Cristo afirmó que tomó la decisión de aspirar a la presidencia tras la recuperación de la personería jurídica de En Marcha, según explicó en entrevista con La FM en la sección de Tribuna RCN.

¿Por qué Juan Fernando Cristo decidió lanzar su candidatura presidencial?

Cristo indicó que su aspiración surge de una construcción partidista que, según dijo, comenzó hace siete años con la creación de En Marcha. Aseguró que se trató de una decisión tomada tras una “lucha de 7 años” en la que participaron exministros, dirigentes liberales y distintos sectores sociales. Recordó que el partido tuvo presencia en las elecciones del 2022 y del 2023, y afirmó que dos de los alcaldes electos por esa colectividad, de Cartagena y Pasto, hacen parte de su proceso organizativo.

Explicó que la definición de su candidatura se retrasó por la disputa jurídica entre el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, la cual, según dijo, quedó resuelta cuando la Corte ordenó inscribir a En Marcha. Señaló que también esperó para observar el rumbo de la campaña y evaluar si compartía propuestas con otros aspirantes. En su respuesta, afirmó que su aspiración “no es una obsesión, es una opción” basada en principios liberales.

El exministro del Interior afirmó que no siente vergüenza de pertenecer al gobierno Petro.Crédito: La FM

Sobre el incremento de candidatos presidenciales, relató que se propuso inscribirse cuando la lista llegara a cien nombres. Consideró que existen postulaciones legítimas, pero observó que hay un “superávit de candidatos y un déficit de propuestas”. Aseguró que su campaña buscará “tratar de construir consensos” y anunció que presentará propuestas iniciales en seguridad y salud, resaltando la necesidad de enfrentar lo que describe como incapacidad nacional para alcanzar acuerdos.

Respecto a su paso por el gobierno del presidente Petro, Cristo aseguró que “no me arrepiento”. Explicó que aceptó el cargo de ministro del Interior con tres objetivos: avanzar en autonomía territorial, convocar un acuerdo nacional y apoyar la implementación del acuerdo de paz con las FARC. Indicó que algunos logros se concretaron y recordó que ha sido crítico de la política de Paz Total, postura que, según dijo, ha mantenido en distintos momentos.

¿En qué se diferenciaría un gobierno de Juan Fernando Cristo?

Al evaluar al gobierno actual, Cristo le otorgó la calificación de tres, al afirmar que “pasa el examen”. Sobre similitudes potenciales con su eventual administración, mencionó la prioridad en igualdad, equidad y reformas sociales. Sin embargo, señaló diferencias en “el cumplimiento”, la estabilidad ministerial y el “discurso anti empresarial”. Dijo que también se distanciaría en asuntos de seguridad, paz y transición energética.

Asimismo, recalcó que la Paz Total que propuso Gustavo Petro falló en diferentes cuestiones y cuando se le cuestionó sobre si prefería los acuerdos de paz o los bombardeos, Cristo afirmó que "me inclino en la esquina de los acuerdos de paz con las FARC que lamentablemente no se implementaron, no en la de la paz total. La paz total, además, cometió una grave equivocación, ponerse a competir con la implementación de los acuerdos de paz".

El precandidato es líder de un partido político.Crédito: La FM


En cuanto a la etiqueta de “petrosantismo”, expresó que “el tal petrosantismo no existe” y afirmó que mantiene independencia ideológica. Declaró que no se identifica como petrista ni santista, sino como “liberal reformista”. Sostuvo que las simplificaciones políticas perjudican el debate y señaló que ha trabajado en gobiernos distintos sin adoptar adhesiones automáticas.

Sobre su estrategia electoral, afirmó que una posibilidad es “ir a la primera vuelta”, y dijo que promoverá una campaña liberal reformista. Rechazó el “fatalismo” en el país y señaló que prefiere una visión fundada en la esperanza, recordando que Colombia ha superado momentos difíciles. Agregó que su movimiento En Marcha busca convocar al liberalismo que, según él, el Partido Liberal dejó de representar. Señaló que esa colectividad está “muy vacía de principios y muy vacía de gente”.

El exministro del Interior afirmó que Abelardo de la Espriella y él no tienen nada en común.Crédito: La FM


El termómetro político

En preguntas de proximidad política, Cristo calificó con cifras entre uno y diez su cercanía con distintas figuras. Mencionó niveles de cuatro para Sergio Fajardo, Roy Barreras y Claudia López; cinco para Iván Cepeda; y siete para Vicky Dávila y Juan Carlos Pinzón. Sobre Abelardo de la Espriella afirmó que su distancia sería “11 o 12”.

En respuestas finales, afirmó que su última desilusión política fue con César Gaviria, destacó que la relación con Estados Unidos sirve “para todo” y señaló que, de llegar a la Presidencia, lo primero sería “ponerme al frente” del tema de seguridad. Concluyó que sueña con una Colombia en paz, aspiración que dijo mantener desde hace 27 años.