Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.
El Juzgado 72 Administrativo de Bogotá admitió la tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato por firmas para las elecciones de 2026. Crédito: Camila Díaz - La FM

Como lo había anticipado La FM, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero presentó una acción de tutela en contra de la Registraduría, por haberle impedido inscribirse como candidato por firmas para las elecciones del 2026.

Dicha acción de tutela fue admitida por el Juzgado 72 Administrativo del Circuito de Bogotá y en ese mismo auto se solicitó al Consejo Nacional Electoral remitir toda la información referente a este caso.

En la acción judicial, Quintero afirma que el organismo electoral habría violado sus “derechos fundamentales a elegir y ser elegido, el acceso a cargos públicos, al debido proceso administrativo, la igualdad, la confianza legítima, la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica, partiendo desde el principio general del derecho que señala que, como paralelismo de las formas jurídicas, “en derecho las cosas se deshacen como se hacen”.

Quintero advierte que no se le podía negar la posibilidad de presentarse como aspirante, teniendo en cuenta que él renunció a la consulta popular del Pacto Histórico cuando se cambiaron las reglas de juego, pero eso no lo convierte en militante de ninguna de las tres colectividades que lo conforman (Polo Democrático, Partido Comunista y Unión Patriótica).

“Debemos hacer la salvedad que el señor Daniel Quintero Calle no hace parte de ninguno de los 3 partidos anteriormente mencionados y él se había inscrito por la Consulta del Pacto Histórico, no a la partidista o interpartidista del Partido Polo, Comunista o Unión Patriótica. Para no dejar duda de ello, el señor Daniel Quintero, radicó un oficio a los partidos Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica, aclarando que la inscripción que se había realizado no estaba autorizada”, indica la tutela.

Cuestiona a la Registraduría por haber enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) un oficio en el que solicita definir si es posible inscribir o no al exalcalde de Medellín como candidato por firmas, luego de haber renunciado tardíamente a la consulta del Pacto Histórico.

“Dicho procedimiento no ha sido aplicado a ningún otro candidato, no tiene sustento legal y es una evidente estrategia de dilación para no permitir que el ciudadano Daniel Quintero pueda acceder a cargos públicos, a elegir y ser elegido y es una contravención a sus derechos políticos y fundamentales”, manifestó.

La Constitución Política no establece ninguna inhabilidad o prohibición que impida registrar un comité promotor. Además, cualquier hipótesis de doble militancia o incompatibilidades son materia de control posterior ante el CNE o juez natural, no hay razones válidas para denegar o retardar el registro del comité sin una justificación valida”, añade en la tutela.

En la acción de tutela, Daniel Quintero pedía que se decretara una medida cautelar para permitir la inscripción inmediata de su comité promotor para iniciar la recolección de las firmas, mientras hay un fallo de fondo sobre esta solicitud que está presentando, ya que tan solo le queda alrededor de mes y medio para recoger los más de 630.000 apoyos válidos que necesita para poder avalar su aspiración. Sin embargo, dicha solicitud fue negada.