Poco más de una semana después de la consulta con la que el Pacto Histórico definió su candidatura presidencial y sus listas cerradas para las elecciones al Congreso, la colectividad gobiernista invitó formalmente a construir un 'gran frente amplio' que fortalezca a sus aspirantes en los comicios.
Iván Cepeda, senador y candidato a la Presidencia del Pacto, hizo el llamado desde el Congreso, junto a figuras visibles de la izquierda, como la también congresista María José Pizarro, a quien anunció como jefa de debate. Pizarro iba a ser cabeza de la lista al Senado, pero Carolina Corcho le arrebató el puesto.
La idea del frente será medirse en una consulta interpartidista presidencial en marzo de 2026, aunque hasta ahora no está definido quiénes competirían. Cepeda inó "a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales para realizar un diálogo nacional que pueda construir un gran acuerdo".
Lea más: Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado
"Somos una nación fragmentada, dividida en facciones políticas, entre el mundo rural, lejano y profundo, y el mundo citadino", expresó el candidato. Según indicó, las banderas del Frente, que no incluirá a las "élites", deben ser la paz, la justicia social y la defensa de la soberanía nacional.
Que el senador Iván Cepeda pueda participar en el Frente Amplio es una de las tantas incógnitas jurídicas que rodean la consulta del 26 de octubre, que en principio acogió al Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica. Al final, solo el Polo avaló a los precandidatos.
El Pacto no quiso inhabilitar a Cepeda, Corcho e incluso Daniel Quintero —quien entonces no había renunciado— para participar en otra consulta, y, como aún no ha obtenido una personería jurídica, decidió que el Polo se encargara de los avales, haciendo que el mecanismo fuese partidista.
Lea además: Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista
Desde entonces, el Pacto ha insistido en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les otorgue la personería. Fue el primer pedido de Cepeda como candidato, y una solicitud que ratificó este miércoles. En ambas ocasiones describió al movimiento petrista como "una fuerza muy poderosa".
Cepeda calificó como un "presupuesto necesario" que el Frente "se haga con la más diversa representación política, pero también social", es decir, que integre "a los movimientos sociales". Y que se concentre en la paz, la "seguridad con respeto a los derechos humanos" y "la economía orientada hacia el progreso".