La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral. Crédito: Registraría Nacional

A dos días de la consulta con la que el Pacto Histórico planea definir su lista para el Congreso y su candidatura presidencial, la Registraduría aclaró en qué se basa para ubicar sus puntos de votación, luego de denuncias de supuesto "sabotaje".

El registrador nacional, Hernán Penagos, señaló que la autoridad electoral asigna los puestos "en función del despliegue y las capacidades operativas de la fuerza pública", pues trata de ajustarse a las condiciones de seguridad y orden público.

Puede leer: “Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

"La Registraduría no ubica un puesto o una mesa de votación en un lugar donde no tengamos garantías de seguridad por parte de la fuerza pública", señaló, al tiempo que indicó que no llevará urnas a lugares donde haya riesgo para jurados.

Según la declaración del funcionario, el objetivo es no poner en peligro a testigos electorales, personal de la Registraduría, votantes o, en general, a personas que participen en la jornada. Y también, "proteger el material electoral".

Más información: Consulta presidencial del Pacto Histórico: desde ya alistan demanda para tumbar sus resultados

"Todos los puestos de votación están habilitados", expresó Penagos, y aclaró que serán en total 13.400, de los que 3.300 estarán en el sector rural. El despliegue de puntos supera el doble de consultas anteriores, como la del Polo Democrático en 2021.

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda había denunciado que "numerosas organizaciones campesinas e indígenas" aseguraban que no había puestos de votación en ciertas zonas rurales, por lo que no podrían votar el 26 de octubre.