Ley Huertas: corregirán posible ‘mico’ que facilitaría reincorporación de oficiales de la Fuerza Pública

El proyecto ha causado polémica en medio del escándalo de presunta infiltración de disidentes de alias ‘Calarcá’ en el Gobierno.
El Senado de la República tendrá un nuevo presidente Crédito: Colprensa

Luego de la polémica que se generó por cuenta de un proyecto de ley que está en etapa de conciliación y que abría la puerta para facilitar la reincorporación de los oficiales en retiro de la Fuerza Pública, la iniciativa será corregida para evitar casos similares al del general Juan Miguel Huertas, hoy mencionado en el escándalo de presunta infiltración de disidentes de las FARC en el Gobierno.

El senador Nicolás Albeiro Echeverry, confirmó que en la conciliación de la iniciativa se corregirá el artículo (que algunos consideran como ‘mico’) que le permitirá al presidente de la República, de manera “libre”, volver a traer al servicio a los uniformados que él mismo escoja a su voluntad.

“Debe ser facultad de la Junta de Generales y debe ser regulado, no a merced del presidente, por eso es importante que en la conciliación se corrija la palabra de que ‘libremente’ podrá ser reincorporada. Se va a corregir en la conciliación y ese es el compromiso del grupo de ponentes”, aclaró.

Echeverry aclaró que el proyecto de ley solo cobija a la Policía Nacional, pero la idea es hacer la claridad respectiva para evitar que se pueda generar una polémica innecesaria con esta propuesta.

“Este proyecto de ley era específico para la Policía. Hay una ley general que dice cómo se reincorporan y no es libremente, es con una junta de generales, es con una junta también liderada por el Ministerio de Defensa”, sostuvo.

“Con esta palabra se presentaba para ambigüedades y se presentaban dificultades y yo creo que excluyéndola del texto de la ley, se da la garantía de querer equilibrar la policía y que no quede la posibilidad de que directamente el presidente reincorpore”, añadió.

Se espera que en los próximos días el proyecto sea ubicado en el orden del día para votar la conciliación tanto en Senado como en Cámara de Representantes.