La estrategia del representante Julian López para dividir al Partido de La U y enfrentarse a Dilian Francisca Toro

López fundó una 'disidencia' del movimiento en el Valle del Cauca, por lo que el comité de ética del partido lo investiga.
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Crédito: @Julianlopezte y @GobValle, en X

La pugna interna en el Partido de la U sigue agudizándose. El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, sostiene un enfrentamiento con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, que ha fragmentado a la colectividad.

El pleito comenzó el pasado 20 de octubre, cuando López lanzó el movimiento 'La Nueva U', una 'facción disidente' de ese partido en el Valle.

Detrás de la iniciativa persiste la proyección de que 'La Nueva U' llegue a las elecciones de 2026 con aspirantes para la Cámara y el Senado. Luego, en 2027, sus miembros le apuntarán a la Gobernación vallecaucana y a la Alcaldía de Cali.

"Sin cadenas políticas, el Valle vuelve a caminar firme", sostuvo López en una publicación con la que promocionó al movimiento en redes sociales. Las directivas del Partido de la U rechazaron el gesto y le pidieron al comité de ética investigar al congresista.

Puede leer: Codirectora del Partido de La U pide sancionar a Julián López por presentación de 'La Nueva U'

Actualmente, el exregistrador Alexander Vega y la exgobernadora Clara Luz Roldán dirigen el Partido de la U. Vega fue magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Roldán ha sido una aliada de Dilian Francisca Toro, de vieja data.

López ha tachado de censura a la investigación interna en su contra, mientras que Roldán la defiende como una ratificación de los estatutos de la colectividad. El capítulo más reciente de la división apareció luego de la consulta del Pacto Histórico este domingo 6 de octubre.

En los últimos días 'La U' se unió al uribismo y a Cambio Radical, para invitar "a toda su militancia y simpatizantes" a no participar en "el evento electoral convocado para este domingo", como se refirió a los comicios sin nombrarlos directamente.

La izquierda consiguió casi tres millones de votos. Algunos sectores se pronunciaron buscando una unión para que el Pacto no se imponga en 2026, como Mauricio Cárdenas, exministro de Juan Manuel Santos.

El partido guardó silencio, Julián López no. El segundo jefe del Legislativo no solo felicitó a Iván Cepeda por su triunfo en la franja presidencial de la consulta, sino que atendió el llamado del presidente Gustavo Petro a que "se articule el Frente Amplio".

Más información: Gobernación del Valle acusa al presidente de la Cámara por uso político de los consejos de seguridad

Petro invitó a la Alianza Verde —del que en 2022 una porción se alió con el Pacto en una coalición para el Congreso, pero desde entonces el partido en conjunto se ha distanciado del Gobierno—, a La Nueva U y al "liberalismo de Gaitán y López Pumarejo".

López afirmó que él y Petro coinciden "en que el país necesita un gran frente", así que propondrá "una mesa nacional" en el Partido de la U con movimientos sociales de diferentes tendencias. "Colombia cuenta con nosotros", dijo.

Cabe mencionar que cuando el exministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó su borrador de proyecto para una asamblea constituyente, La U y López también marcaron su trecho. La U se opuso tajantemente, pero el representante del Valle dijo estar dispuesto a "analizar".

Temas relacionados