Los 10 nombres que ahora son líderes políticos del Pacto Histórico para Senado: influencers, activistas y un representante de los Torres

Las elecciones del 26 de octubre de 2025, dejaron ver que la población votó a las personas más cercanas a los ideales de Gustavo Petro
Los votos favorecieron a Wilson Arias, Walter Rodríguez y Pedro Florez Crédito: Colprensa; Congreso visible y WallyOpina

Las elecciones partidistas del domingo 26 de octubre tuvo una alta participación a nivel nacional. Más de dos millones setecientas mil personas eligieron a los representantes del Pacto Histórico de cara a las elecciones de Congreso, Senado; y posteriormente, las presidenciales que se realizarán en 2026 y que marcarán la ruta de Colombia durante los siguientes cuatro años.

Al momento de publicado el presente artículo, la página web de la Registraduría se encuentra caída, pero el sistema utilizado por la entidad (publicación de resultados por medio de PDF), permitió descargar archivos con resultados.

El avance 25 ya dejaba ver cómo quedaría marcada la lista de líderes del Pacto Histórico, encabezada por hombres, sobre todo, y algunos nombres muy conocidos por seguir las líneas del presidente Petro, así como defenderlo durante su mandato. Cabe destacar que en este informe, ya se habían escrutado 18.721 mesas.

Le puede interesar: Minuto a minuto: resultados de la consulta del Pacto Histórico

Las votaciones tuvieron una gran participación.Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil

¿Quiénes lideraron la consulta de cara al senado por el Pacto Histórico?

Después de cerradas las urnas, sorprendió que durante las primeras horas de escrutinio, el influenciador Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, más conocido como Wally, liderara la lista. El abogado, que además tiene contrato con RTVC, movió su campaña por redes sociales y se ha destacado por defender al mandatario en diferentes polémicas en las que se ha visto involucrado.

Para el avance 25 ya se encontraba en segunda posición, quedando finalmente tercero en las elecciones al senado con más de 130.000 confianzas.

El senador Wilson Neber Arias Castillo se ubicó en la segunda posición de la lista abierta, puesto que recolectó más de 150.000 votos al final del escrutinio. Es reconocido por ser férreo defensor del actual presidente y trabajar en el Senado de la República desde 2010, cuando ejerció como representante del Valle del Cauca.

Le puede interesar: Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

Uno de los nombres que no dejó de sorprender fue la elección de Pedro Hernando Florez Porras, que fue el ganador al obtener 185.029 votos al final de la jornada. Los resultados demostraron su poder en el norte del país.

Pedro Hernández fue el ganador de las elecciones del Pacto HistóricoCrédito: Colprensa

Tiene relación con el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, puesto que el exsenador lo ayudó a entrar a la lista cerrada lanzada en 2022 y desde entonces está en el Senado con el Pacto Histórico, pero su "amistad" se remonta a 2015. Asimismo, se le vincula con la familia Torres, que habría dado un alto apoyo a Petro en su campaña hacia la presidencia.

Le puede interesar: "No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

¿Quién completa el top 10?

Existe una gran brecha entre los anteriores políticos y los siguientes. Wally consiguió en total 137.354 votos. El siguiente es Ferney Silva, que obtuvo 90.450 confianzas.

El top 5 lo completa Carlos Alberto Benavides Mora con 77.623 votos. Carmen Patricia Caicedo Omar es la primera mujer en aparecer en la lista, ella tuvo 74.982 colombianos de su lado. Le sigue Laura Cristina Ahumada García, que obtuvo apoyos de 68.940 votantes.

El top 10 lo cierran Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Alex Xavier Florez Hernández y Aida Yolanda Avella Esquivel. Entre los tres lograron cosechar 180.434 votos.

Temas relacionados