LA FM confirmó que el Ministerio de Defensa multó por cerca de 10 millones de dólares a la empresa Vertol Systems, encargada del mantenimiento de los helicópteros MI-17, ante el incumplimiento del contrato.
Lo noticia se confirma a pocos días de que el contrato caduque y en medio de la polémica por los retrasos por parte de la empresa.
Cabe recordar que la Contraloría había emitido una alerta en la que predijo que, efectivamente, Vertol Systems no podría cumplir con los plazos acordados.
En consecuencia, la empresa deberá devolver el anticipo que supera los 13 millones de dólares que había hecho el Ministerio para la ejecución del contrato.
¿Había una alerta en el Ministerio de Defensa?
El pasado 06 de octubre, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a la alerta emitida por la Contraloría respecto a dicho contrato.
"Existe una alta probabilidad de pérdida de los recursos entregados como pago anticipado”, dice el documento presentado por la Contraloría en ese momento.
Así las cosas, el ministro de Defensa, en ese entonces, confirmó que existía un riesgo para la ejecución del proyecto, a la vez que aclaró que en todo momento han contado con supervisores en este proceso.
"Siempre estuvimos ahí con los diferentes supervisores, el gerente del proyecto, también el ordenador del gasto, atentos de lo que iba avanzando. Si bien es cierto que, de los seis helicópteros, tres se pusieron a volar en el primer semestre, se evidencia claramente que, en este momento, la información que tenemos es que está en riesgo la ejecución del contrato", dijo el ministro Sánchez para la fecha.
El jefe de la cartera de Defensa aclaró que el proceso, en todo momento, ha constado con asesores y expertos legales.
Crisis de la flota de helicópteros
Ante esta decisión, la flota de helicópteros del Ejército enfrenta una nueva crisis ante el incumplimiento de este contrato.
LA FM conoció que, probablemente, los tres helicópteros a los que ya se les había hecho el mantenimiento deberán regresar pronto a tierra.
Además, el resto de la flota de los Black Hawk está 'sobrevolada', por lo cual expertos señalan que, en cuestión de meses, esas aeronaves deberán quedar en tierra y se quedarán sin horas de vuelo.
"Lo grave aquí no es solamente que este contratista incumpla con un contrato que se pactó, sino, lo más delicado, es que no tengamos la capacidad para mover toda la logística que iba a mover estos helicópteros", dijo Sánchez el pasado 06 de octubre.
La crisis de los helicópteros podría debilitar las operaciones de las Fuerzas Militares, especialmente en las zonas ciya situación de orden público es más compleja.
De momento, se espera que haya un pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Defensa luego del 15 de noviembre, fecha en la cual caduca el contrato.