Las comisiones primeras del Congreso de la República avanzan en la discusión del proyecto con el que el Gobierno busca mantener en funcionamiento el Ministerio de la Igualdad, más allá de 2026, luego de que la Corte Constitucional tumbara la ley que dio origen a la entidad por vicios de trámite.
El Ejecutivo radicó la nueva iniciativa con mensaje de urgencia para acelerar su estudio, pero el ambiente político sigue profundamente dividido.
De un lado están los sectores que consideran que la cartera, que en su primera etapa estuvo bajo la dirección de la vicepresidenta Francia Márquez, se convirtió en un foco de burocracia y escándalos.
Así lo expresó la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, quien lanzó una dura crítica a su funcionamiento.
“El Ministerio de la Igualdad que creó este Gobierno es un 'Frankenstein' que creó cinco viceministerios llenos de escándalos, desde títulos falsos, acoso laboral, acoso sexual. Un ministro que tiene todo el derecho a su vida privada, pero se la pasa literalmente mariqueando, mientras un país desigual está ese en que no ejecutan y se gastan una millonada en nómina y en viáticos”, dijo.
En la misma línea, el senador del Partido de la U, Alfredo Deluque, afirmó que la cartera no ha cumplido con las metas para las que fue creada.
“Después de los actos de corrupción que han sido gravísimos en este Gobierno, el Ministerio de la Igualdad es donde ha habido más derroche de burocracia que ha ido a parar no sé en dónde. Y además de eso ha mostrado que su ejecución ha sido muy escasa. Es decir, el Ministerio no ha servido para lo que se creó”, manifestó.
Sin embargo, otras voces dentro del Congreso advierten que eliminarlo tendría un impacto directo sobre las poblaciones vulnerables que atiende. La representante Jennifer Pedraza cuestionó las propuestas que buscan cerrarlo sin alternativas claras.
“Nosotros no podemos darnos el lujo de eliminar infraestructura institucional que, uno, ni siquiera está planeado cómo reemplazarla, y dos, la necesitan las mujeres de este país, la juventud, la población migrante, toda esta población vulnerable. Entonces yo pienso: obviamente todos los ministerios en este Gobierno han sido un fracaso, ¿entonces lo cerramos?”, señaló.
Aunque inicialmente se preveía que el proyecto podría hundirse, el cálculo político comenzó a cambiar en las últimas horas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien lidera los acercamientos con las bancadas, reconoció que el panorama sigue siendo complejo, pero ve margen de maniobra.
“Todo está mal por ahora, pero le digo que estamos buscando el empate. Déjeme llegar al empate para obtener optimismo, enfatizó el funcionario.