El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó en La FM que el Gobierno ordenó un nuevo bombardeo de alta precisión contra las disidencias de Iván Mordisco en Arauca, con base en información obtenida por equipos de inteligencia y seguimiento operacional. Según dijo, el operativo se desarrolló sobre un terreno identificado por las Fuerzas Militares, donde se ubican los integrantes de esa estructura.
¿Qué es un bombardeo de alta precisión?
Sánchez señaló que las Fuerzas Militares cuentan con el terreno “donde linquen estos criminales”, aunque advirtió que la ubicación “varía porque son muy móviles”. Indicó que la labor se centra en mantener la persistencia operacional y en “neutralizar todas las amenazas sin distinción”, acción que ha involucrado meses de seguimiento a los objetivos priorizados por la institución.
Al explicar en qué consiste un bombardeo de alta precisión, afirmó que requiere “ubicar exactamente el objetivo”, reducir el margen de error y usar el armamento “más preciso” disponible. Describió el uso de “tecnología de punta”, sistemas satelitales y capacidades de cómputo que guían al piloto para actuar “en el momento y bajo los parámetros” previstos para impactar únicamente el punto seleccionado.
El ministro explicó que estas operaciones pueden ejecutarse desde aviones Super Tucano o Kfir, según los requerimientos tácticos. Detalló que el operativo reciente se basó en “alrededor de unos 11 meses de trabajo” y que se realizaron cuatro acciones previas contra alias Antonio Medina. Señaló que este tipo de decisiones surge de un proceso que inicia en inteligencia y concluye en la selección del curso de acción final.
¿Cómo actúa la Fuerza Pública contra las disidencias?
Frente a la discusión sobre la política gubernamental, Sánchez afirmó que “el presidente de la República nunca prohibió los bombardeos”, sino que estableció que no se adelantarían cuando hubiera confirmación de la presencia de menores. Indicó que en 2023 se realizaron “cinco bombardeos” y que este año van “ocho”, todos bajo criterios de verificación previa y análisis de riesgo sobre los objetivos.
El ministro reiteró que el reclutamiento de menores constituye “un crimen de guerra” cometido por los grupos ilegales y pidió rechazar esta práctica. Precisó que este delito “no caduca” y que tiene seguimiento internacional. Señaló además que en lo corrido del año las operaciones han permitido recuperar “1039 menores”, cifra que, según dijo, refleja los resultados de las intervenciones realizadas en distintas regiones.
Sobre el operativo ejecutado en Guaviare, informó que durante el bombardeo realizado en la madrugada del lunes se rescató con vida a tres menores. Añadió que una persona adulta quedó herida tras intentar atacar a los militares y fue atendida por las tropas. Indicó también que hubo dos capturados y que estas acciones se enmarcan en el principio de distinción entre combatientes y no combatientes.
Durante la entrevista, Sánchez agradeció el espacio y reiteró que las operaciones se desarrollan bajo parámetros definidos y con verificación previa. Señaló que “el principio de humanidad” guía cada intervención y que las decisiones responden a información consolidada por equipos de inteligencia, aviación y meteorología. Concluyó que las Fuerzas Militares continuarán las acciones destinadas a enfrentar estructuras vinculadas a Iván Mordisco.