Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".
Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'. Crédito: Colprensa

Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de la República, Gustavo Petro reaccionó luego de haber sido incluido en la 'Lista Clinton' por parte del gobierno de los Estados Unidos y afirmó que acudirá a organismos internacionales para defenderse. Nicolás Petro se convierte en el primer hijo de un presidente colombiano en aparecer en ese listado de sanciones.

"La misma Fiscal Lucy Laborde en una audiencia manifestó que mi caso no tiene que ver con Narcotrafico ni con la campaña presidencial", dijo Petro Burgos.

Lea: Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

En este sentido, Petro Burgos, quien afronta varios procesos judiciales señaló que dicha decisión por parte del gobierno norteamericano se traduce como una persecución política y judicial en su contra sin precedentes, aludiendo que su ingreso a la lista de sanciones está relacionada con ser hijo del primer mandatario colombiano.

Esta reacción por parte de Nicolás Petro se dio momentos después de que el Gobierno del presidente, Donald Trump incluyera al presidente Gustavo Petro Urrego, su esposa, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti en la conocida lista de sanciones.

La Lista Clinton, es un registro administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, (OFAC) del Departamento del Tesoro, que sanciona a personas y entidades vinculadas con el narcotráfico y el lavado de activos, lista donde todos los mencionados fueron señalados como "vinculados" al jefe de Estado.

Puede leer: Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Implicaciones para Gustavo Petro y su entorno

La inclusión en la lista, anunciada el 24 de octubre de 2025, se da en un contexto de tensiones entre el gobierno estadounidense y el colombiano, especialmente relacionadas con la política de "paz total" de Petro y la lucha contra el narcotráfico.

La Lista Clinton es el nombre coloquial con el que se conoce a la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) del Departamento del Tesoro de EE. UU., gestionada por la Oficina de Control de Activos Extranjero s (OFAC).