“Ninguna circunstancia de seguridad va a impedir que se hagan elecciones”: registrador ante amenazas de ‘Iván Mordisco’

Volvió a reclamar mayores esfuerzos de parte de las instituciones del Estado que garanticen el normal desarrollo de las votaciones.
"No ha existido en la historia una consulta semejante": este fue el balance de la Registraduría por la consulta del pacto histórico Crédito: La FM

El registrador nacional, Hernán Penagos, respondió a las amenazas que lanzó en las últimas horas alias ‘Iván Mordisco’, líder de las disidencias de las Farc, contra el proceso electoral que se llevará a cabo el próximo año en el país, por cuenta de los bombardeos y ataques que ha recibido su organización de parte de la Fuerza Pública.

Según Penagos, ninguna circunstancia impedirá que en el 2026 la ciudadanía pueda acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente de la República y al nuevo Congreso.

No obstante, el registrador insiste en su llamado al Gobierno para que brinde todas las garantías de seguridad. “Yo he advertido algunas circunstancias de orden público en el país, porque me lo he recorrido todo y porque las vi en especial en Putumayo, en las elecciones pasadas. Y he advertido también que tenemos que dar más garantías de seguridad para la ciudadanía”, dijo.

“Nos encontramos con un representante de un órgano o de una agrupación al margen de la ley que más o menos nos está anunciando que tiene la intención de afectar las elecciones del año entrante, lo cual exige un gran compromiso de la Fuerza Pública y acciones concretas para garantizar los derechos políticos de los ciudadanos. Pero eso sí, ninguna circunstancia, ninguna, ni de seguridad ni de ninguna naturaleza va a impedir que Colombia se hagan elecciones el año entrante porque es un Estado democrático y así lo seguirá haciendo”, advirtió.

Penagos volvió a reclamar mayor respaldo de todos los sectores a las instituciones del país, para garantizar que haya elecciones libres y transparentes el año entrante.

“Ya es hora de que todos le metamos la mano a esto para trabajar en este proceso electoral, porque las instituciones solas no aguantan. Luego, aquí de lo que se trata es de entender cómo se gestiona el proceso electoral y cuáles son los actores que hoy participan de eso. Necesitamos mejorar la confianza, porque en la medida en que la confianza mejore, inclusive hasta la polarización se reduce”, sostuvo.

El registrador nacional dijo que la organización del proceso electoral está avanzando sin mayores contratiempos y poco a poco se ha ido ejecutando el calendario electoral como estaba previsto.