La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro
El Consejo de Seguridad de la ONU renovó por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz en Colombia, con 13 votos a favor y 2 abstenciones. Crédito: AFP

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renovó este viernes la misión de verificación de implementación del Acuerdo de Paz con las extintas FARC en Colombia. A diferencia de las anteriores resoluciones de este tipo cuya renovación cobijaba dos años, para el 2025 se adoptó una nueva política y la resolución solamente durará un año.

El Reino Unido, miembro permanente del Consejo, celebró las primeras condenas emitidas este años por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), organismo por fuera de la justicia tradicional creado a partir de la firma del acuerdo. "Aplaudimos el trabajo de la JEP y celebramos el progreso que se está logrando en materia de justicia y rendición de cuentas para las víctimas", señalaron.

La votación fue respaldada por trece de los quince miembros presentes en la votación. Estados Unidos fue uno de los países que se abstuvo de apoyar la renovación del mandato pero tampoco votó en contra.

Para respaldar la posición estadounidense, Mike Waltz, embajador del país ante Naciones Unidas, criticó de nuevo al presidente Gustavo Petro y sus políticas "fallidas" de paz.

"Las prioridades políticas del Presidente Petro en lo que respecta a la paz y la seguridad tanto en Colombia, en la región y en todo el mundo están equivocadas e son irresponsables y han contribuido a una mayor inestabilidad y violencia en Colombia", señaló Waltz.

Como ya han dicho anteriores funcionarios estadounidenses con respecto a Colombia, las recientes decisiones en contra de Colombia no obedecen a un castigo contra el pueblo colombiano y sus instituciones, sino específicamente contra el presidente Petro.

"Los Estados Unidos de América apoyan la paz y la seguridad en Colombia, y queremos dejar eso muy claro y registrado", dijo al inicio de su intervención, y añadió: "esperamos trabajar con el futuro gobierno de Colombia y comprender sus prioridades de paz y seguridad y, por lo tanto, el papel de esta misión de la ONU en el apoyo a esos objetivos.