Paloma Valencia pidió a la Procuraduría una acción preventiva en la Universidad Nacional tras fallo que tumbó al rector

El Consejo de Estado declaró la ilegalidad de la elección de Lepoldo Múnera.
Rector de la Universidad Nacional- Leopoldo Múnera. Crédito: La FM- Camila Díaz

La senadora Paloma Valencia envió una comunicación formal al procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, en la cual solicitó adelantar una acción preventiva urgente frente a la situación administrativa de la Universidad Nacional de Colombia.

La petición surgió a raíz de la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que declaró la nulidad de la elección de Leopoldo Múnera como rector.

En su carta, la senadora afirmó que la Procuraduría debe intervenir con celeridad tras la providencia judicial. Señaló que el Alto Tribunal, al resolver el proceso, “consideró que el Consejo Superior Universitario infringió normas superiores y carecía de competencia para corregir la actuación contenida en la Resolución 067 de 2024”.

Añadió que el proceso de designación rectoral había concluido el 21 de marzo de 2024 “con la designación de José Ismael Peña”, por lo cual —según expresó— no se podía aplicar la norma que autorizaba la corrección de actuaciones administrativas.

La senadora indicó también que el Consejo de Estado “declaró la legalidad de la elección de José Ismael Peña como Rector de la Institución”, lo que, en su concepto, resolvió por completo la controversia.

En el mismo documento, Valencia destacó que la autoridad judicial competente definió tres puntos centrales: “1) La elección de José Ismael Peña como Rector fue legal. 2) El proceso de elección del Rector de la Universidad Nacional culminó con la elección de José Ismael Peña. 3) La elección de Leopoldo Múnera fue ilegal”.

Con base en estos elementos, la legisladora pidió que la Procuraduría actúe para asegurar que los fallos del Consejo de Estado se cumplan plenamente por parte del Consejo Superior Universitario. Señaló que es necesario impedir decisiones como “nombrar un rector interno” y garantizar una transición ordenada “de mando por parte de Leopoldo Múnera a José Ismael Peña”.