Durante una ceremonia por el aniversario de la Policía y el ascenso de subtenientes, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso con el que volvió a lanzarle dardos al Gobierno estadounidense, que encabeza Donald Trump.
El mandatario ha sostenido choques constantes con su homólogo norteamericano por cuenta de los ataques que las fuerzas armadas de Washington adelantan en aguas del Caribe y el Pacífico amparándose en la lucha contra el narcotráfico.
Para Petro, el modelo colombiano de interdicción debería replicarse alrededor del mundo, incluyendo en Estados Unidos, para evitar "errores", y la cooperación internacional tiene que respetar los derechos humanos.
"Espero convencer al Gobierno de los Estados Unidos (de) que no cometa errores y (de) que hagamos lo que está haciendo Colombia, que es mejor", afirmó el jefe de Estado junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula policial.
Según el presidente, sectores políticos afines a Trump "están hoy traicionando una sociedad que ha puesto centenares y miles de personas, sacrificadas en una lucha que solo consiste en que en Estados Unidos no consuman mucha cocaína".
La declaración le sirvió a Petro para evaluar sus logros en seguridad, incluyendo los aumentos en bonificaciones para los integrantes de la fuerza pública, los ascensos de uniformados y los operativos contra el contrabando.
Y subrayó que la Armada ahora tiene control de puertos como el de Buenaventura para enfrentar el contrabando. "Colombia tiene una inmensa experiencia que puede enseñar, volverse profesora, no en términos de delincuencia, sino de cómo se combate", dijo.
"Esos servicios que hoy puede brindar Colombia a través de su fuerza pública hay que expandirlos a nuestros vecinos", remarcó el mandatario, que esta semana ordenó suspender la cooperación con agencias estadounidenses y luego se retractó.
Petro había decidido que se detuviera el envío de información de inteligencia mientras continuaran las ofensivas contra supuestas narcolanchas, pero luego aclaró que sí permitiría el intercambio si se usa para incautaciones "sin menoscabo de los derechos".
En el acto de la Policía, el jefe de Estado Planteó "una coordinación de agencias de inteligencia de los países caribeños", que es "mucho más clave que otro tipo de procedimientos que violan los derechos humanos".