La historia de la ruptura entre Petro y Caicedo: “No podemos estar con quienes dividen a la izquierda”

Caicedo anunció “el rompimiento de las relaciones y retiro del respaldo al presidente Petro”.
Carlos Caicedo afirma que el Frente Amplio “no existe”. Crédito: Carolina Peñuela - La FM

En medio del más reciente consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje, aunque sin nombrarlo, al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, al afirmar que no respaldará a organizaciones de izquierda que, en su criterio, están fracturando el progresismo en un momento crítico para el país.

El pronunciamiento se produjo pocos días después de las elecciones atípicas en el Magdalena, una jornada que representó un revés significativo para el petrismo, que apoyó la candidatura de Rafael Noya. El aspirante quedó de segundo, por debajo de María Margarita Guerra, la candidata de Caicedo, quien finalmente se quedó con la Gobernación.

Petro hizo referencia a ese resultado al señalar que la política local terminó imponiéndose sobre el proyecto nacional que su gobierno ha intentado consolidar en el Caribe.

Según el mandatario, la ruptura entre las fuerzas progresistas del Magdalena, una región que respaldó de manera contundente su candidatura presidencial, debilitó el margen de acción del Gobierno en un territorio clave.

“Nos gana la política tradicional de Santa Marta, acabamos de observarlo. El pueblo del Magdalena no nos acompañó. Era difícil porque era tiempo contrario, pero yo no puedo estar con organizaciones que se dicen de izquierda y que buscan dividir la izquierda en este momento”, afirmó.

El presidente insistió en que esta fractura no es un asunto menor, pues impacta directamente la capacidad para ejecutar políticas que su administración promueve. A su juicio, la división interna termina favoreciendo el regreso de sectores a los que responsabiliza de graves hechos del pasado.

Dividir la izquierda y el progresismo en este momento es entregarle el poder a quienes nos llevaron a una crisis humanitaria, a un genocidio”, sostuvo.

Las declaraciones profundizaron el distanciamiento con la estructura política de Carlos Caicedo, con la cual el petrismo ha tenido choques en los últimos meses.

De hecho, para este miércoles Caicedo convocó una rueda de prensa en la que anunciará el “rompimiento de relaciones y retiro del respaldo al presidente Petro tras declaraciones en el consejo de ministros”.

Así las cosas, el proyecto político del presidente sufrirá un duro golpe en la Región Caribe, a pocos meses de las elecciones presidenciales y legislativas del 2026.