El presidente Gustavo Petro cuestionó la reciente advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que recomendó a las aerolíneas evitar operaciones hacia Venezuela por un presunto aumento de riesgos en esa zona del espacio aéreo. Para el mandatario, este tipo de alertas pueden convertirse en mecanismos de presión que terminan afectando a las poblaciones y no a los gobiernos.
“Debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde América Latina y el mundo. Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crimen contra la humanidad”, afirmó.
Impactos humanitarios y llamado al respeto entre Estados
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos en ciudadanos que dependen de la conectividad aérea. Por ello, hizo un llamado a respetar la autonomía de cada nación y a evitar intervenciones en asuntos internos.
“Ningún Estado de un país debe meterse en los asuntos de otro Estado”, recalcó, al advertir que las tensiones geopolíticas no pueden trasladarse al terreno de la movilidad regional.
Petro propone una gobernanza global común
En su mensaje, Petro planteó que el debate va más allá del caso puntual de Venezuela y subrayó la necesidad de una arquitectura internacional basada en reglas compartidas. “La multilateralidad debe pasar a la gobernanza de leyes globales, justicia global y regulación global en todo lo que pueda acabar la vida en el planeta, como el clima, la inteligencia artificial, las medicinas fundamentales o la telecomunicación mundial”, sostuvo.
Mientras tanto, varias aerolíneas, entre ellas Avianca y Latam, cancelaron sus operaciones desde y hacia Venezuela atendiendo las alertas de la FAA. Iberia también informó la suspensión temporal de la ruta Madrid–Caracas.