El presidente Gustavo Petro reveló que se reunió en Santa Marta con la familia del pescador Alejandro Carranza quien murió en un ataque con misil contra una lancha en el Caribe por parte de EE.UU. El mandatario insistió en que Carranza no era un narcotraficante, a pesar de que tiene un antecedente judicial que lo involucra con un robo de más de 260 armas las cuales habían sido confiscadas por la Policía y terminaron en manos de una banda criminal.
“Una familia muy pobre, que vive en el barrio más pobre de Santa Marta. No son ni terroristas ni narcotraficantes, Rubio y Trump están completamente equivocados”, dijo Petro tras la reunión con la familia.
Lea: Carrobomba cerca de Batallón en Tunja: ELN sería el responsable de la acción terrorista
Previamente, el jefe de Estado había arremetido contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y contra el secretario de Estado del país norteamericano Marco Rubio a quienes calificó como mentirosos, luego de referirse al ataque con misil contra una lancha en el Caribe, en el que perdió la vida el pescador identificado como Alejandro Carranza.
“No sabemos si era pez lo que llevaba o era cocaína, pero hubiera sido pez lo que llevaba o fuese cocaína él no tenía pena de muerte y no tenían porque haberlo asesinado y no sabemos si lo asesinaron en nuestro mar caribe frente a Santa Marta o frente a La Guajira. Mentiroso Trump y sus amigos, mentiroso el señor Rubio porque no están matando a narcotraficantes”, agregó el jefe de Estado.
Durante su discurso en la Cumbre de la CELAC en Santa Marta, el mandatario afirmó que no existen pruebas de que el hombre estuviera involucrado en actividades de narcotráfico, y sostuvo que el ataque fue injustificado.
Según el jefe de Estado, la víctima navegaba cuando fue alcanzada por el proyectil, sin que hasta el momento se haya aclarado la zona exacta donde ocurrió el hecho. Petro relató que, aunque algunos señalan que el pescador transportaba cocaína, no hay confirmación sobre ello, y subrayó que su muerte no puede justificarse con ese argumento.
“Lo que estáis matando no son narcotraficantes”, y añadió que “los verdaderos narcotraficantes han ido a través de sus políticos a las oficinas en Miami a hablar con los senadores del señor Rubio", aseguró Petro.
Los antecedentes de Alejandro Carranza
En 2015 las autoridades capturaron a Alejandro Carranza por estar relacionado con el hurto de 264 armas que habían sido confiscadas por la Sijín. Según la fiscalía de Magdalena, en este hurto hubo participación de 6 uniformados quienes fueron señalados de falsificar documentación para sustraer las armas, las cuales tendrían como destino final su retorno a bandas criminales. Carranza fue el único civil capturado por este hecho y aceptó los cargos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento público y hurto agravado.