Petro advierte intento de llevar pruebas “falsas” a EE.UU. para un posible 'indictment'

El presidente también confirmó que los diálogos con alias Calarcá permanecen activos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse este lunes a las acusaciones que lo vinculan con supuestos acercamientos irregulares entre su gobierno y las disidencias de las FARC, lideradas por alias Calarcá.

Según el jefe de Estado, detrás de estas versiones habría un propósito más profundo, entregar pruebas falsas a EE. UU. para un posible indictment, es decir, una acusación formal. Esta maniobra, en sus palabras, busca darle sustento jurídico al prejuicio de que “Petro es el jefe de los narcotraficantes”.

En un extenso mensaje en X, el mandatario afirmó que estos señalamientos hacen parte de un esfuerzo por “destruir” tanto su imagen como la del movimiento progresista en el país.

“Expresión mentirosa con la que tratan de destruir a mi familia y al progresismo colombiano”, señaló al rechazar la información divulgada por medios de comunicación.

Defensa al general (r) Huertas

Petro también se refirió de manera puntual al caso del brigadier general (r) Juan Manuel Huertas, salpicado en chats atribuidos a integrantes de las disidencias. Según el presidente, no existe ninguna evidencia que respalde estos vínculos.

“La acusación contra el general Huertas es falsa, porque tal como dice el comunicado del Ejército Nacional, el general Huertas fue sacado del servicio en 2021, antes de mi gobierno, por quienes controlaban en ese momento al Ejército”, aseguró.

Además, señaló que el oficial reingresó a la institución solo hasta agosto de 2025, “hace algo más de tres meses, tiempo que no le dio para ponerse como funcionario público en contacto con Calarcá”.

Siguen los diálogos con disidencias

El presidente también confirmó que los diálogos con alias Calarcá permanecen activos, aunque en una etapa preliminar que todavía no constituye un proceso formal de paz.

“Con Calarcá hoy hay negociaciones en primera fase, sin que hayan avanzado a una negociación de paz y sin cese al fuego. Las fuerzas de Calarcá son atacadas por nuestro Ejército y solo de él dependerá si se rompen las negociaciones”, explicó, subrayando que las operaciones militares continúan de manera regular.

En cuanto al eventual avance hacia un acuerdo, Petro afirmó que las condiciones son claras y recaen principalmente en la voluntad del grupo armado.

“La posibilidad de una negociación seria está en que Calarcá colabore en transformar las zonas de hoja de coca en la selva amazónica del Guaviare y el Meta en selva original, y en el no reclutamiento de niños, además del respeto a la libertad de decisión de las comunidades donde se asienta”, concluyó.