El presidente Gustavo Petro se refirió al panorama actual de Venezuela por las tensiones políticas que atraviesa ese país, debido a las posturas contrarias de Nicolás Maduro y la oposición.
“Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas”, indicó el jefe de Estado es la respuesta a la situación actual en Caracas.
Además, aseguró que durante la administración de Joe Biden en Estados Unidos, se hizo una gestión intensa, previo a las elecciones en Venezuela, para que se lograra un consenso entre Maduro y la oposición, inclusive hubo reuniones en Bogotá para agilizar acuerdos.
“Tanto al gobierno de Biden, como a los miembros de la oposición Venezolana en reunión hecha en Bogotá, como a Maduro, les expuse la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia, durante un tiempo que permitiera la construcción de confianza y la realización ahí sí de elecciones libres”, explicó Petro.
Además, recalcó que la idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes”, explicó el mandatario.
Agregó que pese a estos esfuerzos, “no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres”.
“Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado”, aseveró el presidente.
“Habíamos configurado una comisión internacional latinoamericana entre México de López Obrador, Brasil con Lula y mi gobierno, para posibilitar la mediación, pero el sectarismo reinante y el afán de Biden no permitieron alcanzar una salida negociada de ningún tipo”, reveló.
Ante el actual panorama, el jefe de Estado dice que: “El desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano”.
Igualmente, advierte que un desmantelamiento violento del estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas que buscarán control territorial.
“Por eso me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro”, puntualizó el presidente, quien hizo un llamado a que se abra la puerta al diálogo y a una transición pacífica y consensuada de poder en Venezuela.