"Petro es inocente. La lista Clinton se motivó por sus posturas sobre Venezuela y por la causa palestina”: asegura abogado del Presidente

El abogado de Gustavo Petro en EE. UU. anuncia defensa y posible demanda por inclusión en la Lista Clinton.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos Crédito: Colprensa

El abogado Daniel M. Kovalik, representante del presidente Gustavo Petro en los Estados Unidos, explicó en entrevista con La FM los pasos que emprenderá para responder a la inclusión del mandatario colombiano en la llamada Lista Clinton. Kovalik señaló que el proceso comenzará con el envío de una carta al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos acompañada de pruebas.

Lea además: Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

¿Por qué Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton?

De acuerdo con Kovalik, la inclusión del presidente Petro en la lista no se debe a vínculos con actividades ilícitas, sino a motivos políticos. “Petro está en la lista porque a Trump no le gusta que sea amigo del pueblo palestino y que esté en contra de una intervención en Venezuela”, afirmó el abogado durante la entrevista.

El defensor del mandatario sostuvo que la decisión “fue incorrecta y políticamente motivada”. Según explicó, la medida responde a las posturas del presidente colombiano frente a la situación de Venezuela y a su apoyo a la causa palestina. Añadió que la defensa buscará demostrar que “Petro es inocente de las acusaciones” y que las afirmaciones que llevaron a su inclusión carecen de fundamento.

De interés: Exdirector de la UIAF explica cuáles son las consecuencias concretas para el presidente por aparecer en la lista Clinton: ¿Qué pasará con sus cuentas bancarias?

¿Qué implicaciones tendría la inclusión de Petro en la Lista Clinton?

Sobre los efectos de la medida, Kovalik indicó que, en teoría, podrían congelarse activos que el presidente tuviera en Estados Unidos. Sin embargo, aclaró que “él no tiene activos en ese país, por lo que ese punto no sería un problema”. Agregó que la medida afectaría la posibilidad de viajar tanto del presidente como de su familia, además de limitar sus relaciones comerciales con terceros.

En cuanto a las entidades financieras, el abogado advirtió que algunos bancos podrían decidir no mantener vínculos comerciales con el mandatario. “Podrían congelar cuentas o simplemente no querer hacer negocios con él”, explicó durante la conversación.

Kovalik también señaló que el equipo jurídico está recopilando la documentación necesaria. “Estamos reuniendo todas las pruebas y documentos”, afirmó, al referirse al expediente completo relacionado con el presidente Petro. Dijo que el objetivo principal será demostrar que el mandatario “lucha contra el narcotráfico en Colombia y el Caribe”, lo que, según su defensa, contradice las acusaciones en su contra.

Más noticias: Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

Ante la posibilidad de una extradición, Kovalik sostuvo que, aunque teóricamente podría solicitarse, “no hay indicios de que esa sea la intención de Estados Unidos”. Recordó además que, por su condición de jefe de Estado en ejercicio, el presidente cuenta con inmunidad soberana.

El abogado confirmó que representará al presidente Petro y a los miembros de su familia involucrados en este caso. También indicó que evalúan la posibilidad de presentar una demanda por difamación contra el expresidente Donald Trump. “Estamos considerando una acción legal por las afirmaciones falsas en su contra”, expresó.

Sobre los tiempos del proceso, Kovalik estimó que la respuesta podría tardar varios meses. “La rueda de la justicia se mueve lentamente, si es que se mueve”, concluyó.