El presidente Gustavo Petro defendió la eventual salida de Ecopetrol del yacimiento Permian en Estados Unidos, asegurando que la decisión se basa en un análisis técnico que indica una fuerte disminución de la rentabilidad y un agotamiento más rápido de lo proyectado, y no en consideraciones políticas o climáticas.
En el marco del Plenario Sindical Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), el jefe de Estado señaló que el campo petrolero, adquirido en sociedad con Occidental Petroleum (Oxy), enfrenta un deterioro acelerado.
"Es rentable hoy, pero eso se acaba en el tiempo, y no en tiempo largo sino en dos años", afirmó, citando análisis de expertos y exfuncionarios de Ecopetrol.
El Fracking acelera el agotamiento
El presidente explicó que el método de extracción de fracking acelera el agotamiento de los pozos. "El fracking saca el 'cuncho' con agua a presión, pero ese proceso degrada el pozo y provoca rendimientos decrecientes", sostuvo.
Según los datos revisados por Petro, la productividad del yacimiento ha disminuido, lo que se evidencia en la composición de la producción: cada vez se extrae más gas y menos petróleo.
El mandatario apuntó al problema de la infraestructura en la zona de Texas y Delaware: "El gas ahí sale y se quema, como en Venezuela. Su precio es prácticamente cero. Hoy está en dos dólares el millón de BTU, lo cual es muy bajo", afirmó.
Por esta razón, aunque los reportes empresariales presenten la producción como "petróleo equivalente" (sumando el aporte energético del gas y los líquidos), la rentabilidad real estaría cayendo. "Cada vez hay que abrir más pozos para sacar el mismo volumen. Cada vez sale más gas, que vale menos. Es menos rentable", señaló.
Cuestionamiento a la compra de acciones de Oxy
Petro también cuestionó la compra adicional de acciones de Occidental Petroleum (Oxy) realizada por Ecopetrol días antes de su posesión presidencial. Aseguró que esta transacción aumentó la responsabilidad financiera de la petrolera colombiana sin mejorar su participación en las utilidades.
"La inversión inicial fue de 750 millones de dólares y luego hicieron algo inaudito: compraron más acciones de Oxy sin que eso aumentara nuestra producción ni nuestras ganancias... Tenemos más deberes sobre un campo que ya tenemos en 85% de propiedad, pero seguimos con la misma proporción de ganancia", afirmó.
Advertencia sobre posibles sanciones de EE. UU.
El presidente lanzó una fuerte advertencia sobre los riesgos que enfrentaría Ecopetrol si Estados Unidos llegara a imponer sanciones a la compañía en el marco de tensiones comerciales o diplomáticas.
El mandatario aseguró que, de producirse una sanción (como las aplicadas por la OFAC - Oficina de Control de Activos Extranjeros), las autoridades estadounidenses podrían quedarse con los activos de la empresa en Permian, sin obligación de devolver recursos a Colombia.
"Si a Ecopetrol la sancionaran —hasta ahora no han sancionado ningún instituto del Gobierno, sino a mí— ellos se pueden quedar con Permian sin que nos devuelvan un peso", afirmó el jefe de Estado.
Petro concluyó que, en su criterio, la salida de Estados Unidos debe ser inmediata, pues "ya no recuperamos la inversión. Ya no vamos a tener dinero de Permian para recuperar lo que se invirtió, los 1.500 millones de dólares", puntualizó.