El avión presidencial FAC-001, que transportaba al presidente Gustavo Petro rumbo a Arabia Saudita, habría vivido un tenso episodio durante su escala técnica en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Según agencias de noticias internacionales, varias compañías privadas se negaron a suministrar combustible al avión, aludiendo restricciones derivadas de la inclusión del mandatario colombiano en la Lista Clinton de la OFAC, la oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que persigue vínculos financieros con actores sancionados.
La negativa habría obligado a gestiones diplomáticas urgentes: el Gobierno español intervino directamente y el reabastecimiento se realizó finalmente en la base aérea de Torrejón, una instalación militar cercana a la capital española. Solo entonces el FAC-001 pudo reanudar su vuelo hacia Riad (Arabia Saudita), donde Petro cumple su agenda oficial.
El incidente dejó al descubierto los efectos prácticos de las sanciones estadounidense. Empresas con sede o vínculos financieros en EE. UU. prefieren abstenerse de cualquier transacción que involucre a una persona o gobierno designado por la OFAC, por temor a sanciones secundarias.
En este caso, la restricción afectó incluso a la logística de un vuelo presidencial, evidenciando la complejidad que podría enfrentar Colombia en futuras giras internacionales mientras el mandatario permanezca en esa lista.
Desde Bogotá, fuentes de la Casa de Nariño intentaron bajarle el tono a la controversia.
“El plan de vuelo se ha cumplido tal y como fue proyectado desde Bogotá, con abastecimiento en la base aérea de Torrejón tanto de ida como de regreso. No se ha presentado ningún contratiempo”, señalaron.
Mientras tanto, el propio presidente Petro reaccionó con ironía y molestia ante la versión que se hizo viral en redes sociales, aunque no confirmó ni negó el incidente.
“Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí, riendo Colombia al mundo. Aún no se pueden elevar los aviones a punta de soplo de pulmones como hacíamos de niños”.
El FAC-001 continúa su itinerario en Medio Oriente. En las próximas horas volará a Doha, capital de Catar y posteriormente a El Cairo, capital de Egipto.