Petro pidió perdón a madres de los menores que murieron en bombardeo en Guaviare

Dijo que siempre llevará “ese pesar” en su consciencia.
Los funcionarios británicos consideran que los ataques militares estadounidenses, que han causado la muerte de 76 personas, violan el derecho internacional, según indicaron fuentes cercanas a la cadena internacional CNN. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro se volvió a pronunciar sobre el bombardeo que cobró la vida de 20 personas en el Guaviare, entre ellas siete menores de edad, en un operativo que él mismo autorizó contra las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’.

En un extenso trino publicado en su cuenta de X, Petro pidió perdón a las madres de dichos menores y dijo que siempre llevará en consciencia esta acción.

“Es doloroso la pérdida de los menores de edad y yo llevaré ese pesar en mi conciencia, y sé que nunca podré superar el dolor de sus madres a las que pido perdón. Hacer trizas la paz abrió de nuevo el camino para el fortalecimiento de los grupos armados de la codicia y estos hicieron del reclutamiento de niños su estrategia para defenderse con cobardía”, dijo.

Petro volvió a reconocer que no detectaron la presencia de los menores, pero advierte que en el marco del Derecho Internacional Humanitario, estos jóvenes son “combatientes en acción ofensiva”.

“Ya en la acción los menores que no detectamos que existieran pero era muy posible, son menores combatientes en acción ofensiva, este hecho lo estudia el DIH y lo saca del tratamiento a poblaciones civiles, lo cual no es excusa para que exista reclutamiento de menores, o no busquemos tratarlos de manera diferente”, añadió.


Asumió la responsabilidad por lo sucedido. “Es simplemente el análisis táctico de una acción que debe ser investigada y de la que soy responsable como comandante. Lo otro es dejar pasar a los grupos armados de los narcos, con lo cual solo fortalecería las fuerzas del narco con peores resultados hacia el futuro. Por eso tomé la decisión del bombardeo. La politica de seguridad humana es político/militar.

Volvió a justificar la acción legítima de las Fuerzas Militares en contra de los guerrilleros, que podrían haber emboscado a 20 soldados que se encontraban en la zona donde se ejecutó la operación y dijo que “la opción armada siempre está disponible si el grupo armado no accede a la negociación, ni a la paz”.

Explicó también que “las columnas de los narcos van por la selva y no son visibles para saber edades”, además de que no hubo una planificación de semanas sobre la operación, “la iniciativa la toman las fuerzas de Mordisco que deciden marchar al norte y son detectados”, dijo.

“Solo había la alternativa de usar 20 soldados para emboscar 150 integrantes del grupo armado narco en el camino, sé que esa alternativa no elimina la posibilidad de niños combatientes que mueren, agrega la posibilidad de una acción de contra emboscada que podría envolver a los 20 soldados sin que tuviéramos otra opción que el bombardeo”, indicó.

Dijo que este bombardeo y el uso de las armas es una respuesta al proceso de “hacer trizas” el acuerdo de paz y al incumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la negociación con la guerrilla.