El presidente Gustavo Petro rectificó, tras una orden judicial, una afirmación que hizo en contra de la senadora Paloma Valencia, en la que la señalaba de ser cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes en el marco de los llamados "falsos positivos".
La rectificación la realizó el jefe de Estado en cumplimiento de una sentencia de tutela del 24 de octubre de 2025, que amparó los derechos a la honra y al buen nombre de la congresista.
Petro aclaró el porqué de sus señalamientos
En su rectificación, el mandatario de los colombianos aclaró el alcance de sus comentarios: "La crítica se centra en la responsabilidad política por apoyar un modelo de seguridad desde el Congreso, y no en complicidad directa con el delito", manifestó.
Pese a la corrección, Petro reiteró su postura de que la muerte de los jóvenes a manos de funcionarios públicos constituye un delito de lesa humanidad, el cual es objeto de investigación en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El presidente igualmente reafirmó su crítica hacia los modelos de seguridad democrática basados en el número de muertos, y ratificó su compromiso con la memoria de las víctimas.
"Esperamos que nunca se repita una tragedia así. Por eso, la lucha contra la insurgencia y el narcotráfico debe adelantarse siempre dentro del respeto a las reglas del 'ius ad bellum' y del 'ius in bello', y con plena observancia de los derechos humanos y de la dignidad de todas las personas", puntualizó Petro.
Decisión judicial
Previamente, la Presidencia de la República había solicitado que se desestimara la tutela interpuesta en contra el mandatario para solicitar la rectificación, argumentando que la senadora Valencia supuestamente no había acudido a los trámites requeridos. No obstante, el juez 46 Administrativo de Bogotá no encontró ninguna irregularidad en los procedimientos presentados por la congresista.