Tras conocerse en las últimas de este 24 de octubre que el gobierno de Estados Unidos confirmó las figuras de Colombia que fueron incluidas en la lista Clinton como son el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, y su hijo Nicolás Petro.
Además, el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti, desde Barranquilla las reacciones por parte de los precandidatos presidenciales que hicieron parte del encuentro de Camacol, no se hicieron esperar catalogando esta situación como un riesgo para la imagen del país.
Lea también: “Hay funcionarios del Distrito que no están cumpliendo con la ‘Barranquilla a otro nivel’”: concejal Alexis Castillo
"Nos da una vergüenza nacional, nos sentimos mal y esto es un oso ajeno que estamos pasando los colombianos, pero pronto lo vamos a superar. Todo lo que viene haciendo el presidente Petro es simple medida de cálculo electorales hacia la consulta que va a realizar este fin de semana y las manifestaciones que hace en Bogotá. En Barranquilla estamos construyendo país, pero él, con sus seguidores en Bogotá, está destruyendo país", expuso el precandidato Juan Carlos Cárdenas.
Por su parte, la precandidata María Fernanda Cabal señaló que es importante que se conozca públicamente las razones del gobierno norteamericano ante esta decisión. "Esto es muy grave para Colombia, un descrédito para el país, pero queremos conocer esa información, que la hagan pública y conocer que transacciones existen, y que definitivamente convierten en sospechoso al presidente Gustavo Petro", indicó la María Fernanda Cabal.
Le puede interesar: Puerto Colombia, Atlántico, celebra la herencia alemana con literatura, historia y cultura gastronómica
Los candidatos finalmente, concluyeron que el país urge que sea reconstruido, puesto que se ha convertido en un edificio en gran deterioro, ya que afronta una grave crisis a raíz de las decisiones del actual gobierno, principalmente frente a las relaciones diplomáticas.