Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente Crédito: Presidencia de la República

El presidente de la República, Gustavo Petro, iniciará una nueva agenda diplomática por Arabia Saudí, Egipto y Catar, según el decreto por el que delegó funciones en el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez.

A partir de este martes, el mandatario hará un recorrido que incluirá encuentros con representantes de las ciudades de Riad, El Cairo y Doha en donde se espera sigan sus gestiones para afianzar las relaciones comerciales y nuevas alianzas.

Hay que recordar que el jefe de Estado realizó en febrero de este año un recorrido similar por Oriente Medio, cuando participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y viajó luego a Catar para fortalecer las relaciones diplomáticas y avanzar en acuerdos estratégicos sobre comercio y transición energética.

Además, Catar es actualmente la sede de los diálogos de paz entre el Gobierno y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, por lo que hay expectativa sobre si se dará algún tipo de anuncio sobre esas negociaciones.

Dichas conversaciones iniciaron formalmente en septiembre en Doha con un acuerdo que contempla una etapa inicial de "construcción de confianza" y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera ese grupo.

La gira de Petro por Oriente Medio incluirá su tercera visita a Dubái, tras haber asistido en noviembre de 2023 a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

A su regreso, el mandatario presidirá en Santa Marta la IV Cumbre Celac-UE, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre con la participación de los jefes de Estado o de Gobierno de algunos de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los 27 de la Unión Europea (UE).

Justamente en las últimas horas Colombia lideró la XVIII reunión de coordinadores nacionales para avanzar en la construcción de los documentos que serán presentados en la Cumbre.