Presidente Petro ordena examen forense a chats de 'Calarcá' para tomar decisiones

El mandatario dijo que si las disidencias no aceptan la sustitución de cultivos ilícitos y paran el reclutamiento de menores, no habrá negociación de paz.
Presidente Petro condiciona diálogos de paz con grupos ilegales. Crédito: Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro ordenó que se realice un examen de informática forense detallado a los chats encontrados en los computadores del cabecilla guerrillero de las disidencias alias 'Calarcá', con el objetivo de comprobar su autenticidad y establecer la verdad de su contenido.


"Esa información que fue entregada por la Dijín a la Fiscalía en Antioquia es clave para saber la verdad con ese procedimiento. De acuerdo a eso, tomaré decisiones, no antes", afirmó el mandatario.



En dichos chats se mencionan presuntos vínculos de este grupo ilegal con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia Estratégica, Wilmar Mejía., quienes rechazaron esos señalamientos y aclararon que no tienen ningún nexo con los criminales.


Igualmente, el jefe de Estado indicó que las negociaciones de paz que avanzan con alias Calarcá y demás grupos al margen de la ley, estarán condicionados a unos puntos clave.



“Y para quienes están al frente de los procesos de paz, la condición de una negociación con cualquier grupo de los que están en la selva amazónica, mencionó a 'Calarcá', que se volvió famoso ahora, es así: dejar reemplazar los cultivos de hoja de coca por selva, si los grupos que están allí en la selva no aceptan no hay negociación de paz", indicó el presidente.


Además resaltó que, "el segundo criterio es el respeto a la niñez y a la población civil no reclutando menores. Estos puntos no han sido aceptados hasta el momento, ahora necesitamos recibir el informe sobre qué avances se han tenido en los diálogos con 'Calarcá', pero si ellos no aceptaron estos puntos, no hay negociación de paz”, afirmó el mandatario.