Procurador urge a Petro a desescalar lenguaje pugnaz en su discurso

Afirmó que es necesario lograr un acuerdo con los grupos y organizaciones criminales para blindar las próximas elecciones.
Afirmó que es necesario lograr un acuerdo con los grupos y organizaciones criminales para blindar las próximas elecciones. Crédito: Procuraduría General de la Nación

El procurador general, Gregorio Eljach, le hizo un fuerte llamado a todos los partidos políticos y candidatos, pero especialmente al presidente Gustavo Petro para que desescale el lenguaje pugnaz que se le escucha en su discurso.

Hago un llamado a los partidos políticos, a los precandidatos, a los candidatos, a los líderes, para que utilicen un lenguaje responsable en sus discursos. Como les consta a todos ustedes, he hecho este llamado al propio presidente de la República, Gustavo Petro, solicitud que hoy reitero aquí delante de todos ustedes, para que desescale el lenguaje pugnaz que a veces se le escucha”, indicó Eljach.

Así mismo, invitó a los empresarios del país a hacer parte de esta cruzada de diferentes sectores por la protección de las próximas elecciones.

“Creo que los empresarios deben formar parte de esta cruzada por la protección de las elecciones. La democracia la tenemos que defender entre todos. Yo soy un defensor de los empresarios y creo que ellos también deben articularse a esta política de paz electoral”, indicó.

También señaló que ha venido dialogando con el presidente Gustavo Petro frente a la necesidad de lograr posibles acuerdos para que los diferentes grupos criminales y organizaciones delincuenciales cesen todo acto violento que pueda afectar el curso normal de las elecciones del próximo año.

De igual forma, señaló: “Aspiramos, esto sí es un poquito de infidencia, lo he hablado con el presidente de la República, que se hagan todos los acuerdos posibles y que sean necesarios para que los violentos, los bandidos, los criminales, los delincuentes que están perturbando se aplaquen y no vayan a tirarse las elecciones de marzo ni las de mayo y junio”.

“Que hagan una pausa, que se hagan los acuerdos políticos que ya se vienen cociendo en las grandes capitales para que se tranquilicen y para que no le arrebaten a los colombianos la posibilidad de decidir cuál va a ser su futuro en los cuatro, ocho, doce y quién sabe cuántos años más”, enfatizó.