Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas Crédito: Camila Díaz - La FM

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó este jueves que no permitirá que Daniel Quintero se inscriba como candidato presidencial por firmas, pese a que el Polo Democrático certificó que Quintero no pertenece a ese partido.

Según el organismo electoral, “no se recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que convocaron la consulta” información sobre “el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle”.

En el documento, la entidad también advierte que el resultado de la consulta, que eligió a Iván Cepeda como candidato único del Pacto Histórico, debe ser de obligatorio cumplimiento para los aspirantes.

“El artículo 7 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011 establece, en desarrollo del artículo 107 de la Constitución, que el resultado de las consultas será obligatorio para los partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y coaliciones, que las hubieren convocado, así como para los precandidatos que hubieran participado en ellas”, indica.

Además, asegura que en este caso la aspiración de Quintero quedó en firme, porque así fue confirmada por los partidos que participaron en la consulta presidencial en los tiempos establecidos por la Registraduría.

Al citar otro aparte del artículo 7 de la ley 1475, el organismo electoral “quienes hubieren participado cómo precandidatos quedará habilitados para inscribirse cómo candidatos en cualquier circunscripción dentro de mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas (...)"

Así las cosas, a Quintero se le cierra la puerta para participar como candidato independiente en las elecciones presidenciales del próximo año, a través de un movimiento significativo de ciudadanos denominado “Reset Total contra el Narco y los Corruptos”.

No obstante, el exalcalde de Medellín está a la espera de que se falle a su favor una acción de tutela que obliga a la organización electoral a inscribirlo como candidato, tras advertir que su renuncia tardía a la consulta del Pacto Histórico se dio luego de que cambiaran las reglas de juego para la participación en dicho proceso.