La representante a la Cámara Piedad Correal explicó en entrevista con La FM los motivos por los cuales fijó su posición frente al proyecto que busca volver a crear el Ministerio de la Igualdad, iniciativa que actualmente se tramita con mensaje de urgencia en las comisiones primeras de Senado y Cámara.
¿Por qué se discute nuevamente la creación del Ministerio de la Igualdad?
Durante la entrevista, Piedad Correal señaló que ha expresado públicamente sus reparos debido a que, según afirmó, el país enfrenta dificultades fiscales. Indicó que ha advertido que “estamos hablando de un país que tiene unas profundas dificultades fiscales de endeudamiento”, lo que se refleja en recortes presupuestales a entidades como la Defensoría del Pueblo. También mencionó que en debates recientes las autoridades han respondido que “no hay plata” para cumplir con sentencias judiciales a favor de integrantes de la fuerza pública.
Pese a estas limitaciones, explicó que el Gobierno nacional impulsa nuevamente la creación del Ministerio de la Igualdad. Según relató, los promotores de la iniciativa han informado en reuniones internas que el proyecto contempla cerca de cinco viceministerios y un presupuesto aproximado de 2 billones de pesos para funcionamiento. La representante señaló que este punto genera inquietudes debido a las restricciones presupuestales que enfrentan diferentes entidades del Estado.
Correal explicó que la discusión debía llevarse a cabo en una sesión conjunta de las comisiones primeras citada inicialmente a las 9:00 a. m., luego aplazada para las 3:00 p. m. y finalmente reprogramada para el lunes siguiente, debido a que las comisiones económicas estaban sesionando simultáneamente. Agregó que todo esto ocurre en el marco del trámite con carácter de urgencia, lo que la llevó a hacer un llamado público sobre los alcances del proyecto.
¿Quién impulsa el proyecto para revivir el Ministerio de la Igualdad?
Ante la pregunta sobre quiénes están promoviendo la iniciativa, Piedad Correal afirmó que el proyecto proviene del Gobierno nacional. Señaló que ya existe una ponencia mayoritaria positiva, así como otra ponencia que propone archivar la propuesta. Añadió que ha observado reuniones convocadas por quienes ejercen funciones dentro del Ministerio de la Igualdad durante el periodo transitorio previo a su eliminación definitiva.
La congresista indicó que en esos encuentros se ha planteado la necesidad de mantener la entidad, a pesar de que, según señaló, no ejecutó el presupuesto asignado cuando fue creada. En sus palabras, “votaré no a esa iniciativa de revivir este ministerio que no ejecutó presupuesto”. Explicó que su postura está basada en el momento económico del país y en la necesidad de evaluar cuidadosamente el gasto público. Insistió en que “aquí no podemos estar creando más entidades” mientras se analizan otros temas fiscales como la reforma tributaria.
Correal reiteró que ha hecho llamados públicos para advertir sobre el avance del proyecto en medio de discusiones paralelas en el Congreso. Señaló que considera necesario revisar con detalle los efectos de la propuesta y subrayó la importancia de prestar atención al debate del próximo lunes, en el cual se revisarán nuevamente las ponencias y el trámite bajo mensaje de urgencia.