"Roy Barreras está tratando de llevarse a los liberales de la Cámara con él, la semana pasada tuvo una reunión": Mauricio Gómez Amín

Gómez Amín pidió una unidad sin vetos y una consulta abierta en marzo para definir un candidato único que enfrente al Pacto Histórico en 2026.
Mauricio Gómez Amín insistió en una consulta abierta para definir un candidato único y advirtió sobre los movimientos políticos que buscan influir en el liberalismo. Crédito: Colprensa

El senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín afirmó en entrevista con La FM que el principal mensaje de su recorrido por el país es la necesidad de unidad entre sectores que buscan competir con el candidato del Pacto Histórico, y sostuvo que esa articulación debe definirse en una consulta abierta.

Además, aseguró que “Roy Barreras está tratando de llevarse a los liberales de la cámara con él, la semana pasada tuvo una reunión”, al señalar que hay movimientos políticos que buscan incidir en la conformación de las fuerzas para 2026.

¿Cómo plantea Gómez Amín la ruta hacia la unidad política?

Gómez Amín señaló que ha visitado cerca de 18 departamentos y que en ese recorrido ha escuchado un “clamor de unidad”, indicando que distintas corrientes políticas comparten una preocupación común.

Según dijo, la invitación a unirse “desde Fajardo hasta Abelardo” responde a inquietudes sobre las instituciones, la Constitución y la violencia política. También afirmó que la definición del candidato debe recaer en “el elector primario”, mediante una consulta con reglas claras.

El senador indicó que su llamado incluye a todos los precandidatos que no hayan participado en el actual gobierno. Aseguró que “unidad con vetos no es unidad” y sostuvo que la discusión debe centrarse en una metodología que permita depurar aspirantes. Mencionó que en la reunión prevista para el lunes se buscará acordar un mecanismo que seleccione a cinco o seis nombres para competir en marzo y así enfrentar a Iván Cepeda en primera vuelta.

¿Qué propone para la consulta abierta de marzo?

Gómez Amín también afirmó que ha dialogado con “todos”, incluidos Sergio Fajardo, Vicky Dávila, Enrique Peñalosa y otros actores políticos. Reiteró que no trabaja para la campaña de Abelardo de la Espriella, pues busca obtener un aval en el Partido Liberal y, según dijo, procura “blindar el liberalismo del petrismo”. Explicó que su interés es contribuir a una articulación amplia con independientes y aspirantes por firmas, con el compromiso de respaldar al ganador de la consulta abierta.

Al ser consultado por las proyecciones de las encuestas, el senador afirmó que no considera la posibilidad de que Fajardo compita en solitario. Insistió en que las diferencias deben subordinarse a un acuerdo común con el objetivo de presentar un solo candidato en mayo.

También cuestionó la participación de figuras cercanas al gobierno y reiteró que “no tiene cabida” ninguna persona que haya sido parte del petrismo. Explicó que el mecanismo debe incluir encuestas para reducir aspirantes y garantizar una competencia con reglas definidas.

Gómez Amín también respaldó la propuesta de una consulta no interpartidista, sino “abierta donde pueden participar todas las personas”. Mencionó a varios posibles participantes, entre ellos Pipe Córdoba, Daniel Palacios, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa y Aníbal Gaviria, y sostuvo que este mecanismo permitiría ordenar la competencia en la centroderecha.

Indicó que todos deben asumir el compromiso de respaldar al ganador de marzo para llegar a primera vuelta con un solo nombre. Afirmó además que “faltan decisiones”, pero que el proceso del lunes buscará avanzar hacia una ruta común para enfrentar al candidato del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales.