El candidato Abelardo de la Espriella propuso una iniciativa. Realizar una encuesta el próximo 10 de diciembre para elegir un candidato único, que enfrente a la oposición en 2026. La propuesta ha generado eco inmediato entre figuras políticas del país.
De la Espriella hizo la propuesta en una entrevista con la revista Semana, y se trata de un mecanismo democrático alternativo a una consulta formal, aduciendo ahorro al Estado y mayor legitimidad popular.
Al expresidente Álvaro Uribe le pareció una “propuesta generosa” y una demostración de voluntad para la unidad. En sus redes sociales, Uribe celebró la apuesta por un consenso real, aunque no ha detallado si la apoyaría formalmente con su maquinaria política.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, también precandidata del Centro Democrático, reaccionó con precisión y afirmó que "Colombia necesita ya definiciones". Además de afirmar su apoyo frente a esta propuesto, terminó su post con la petición al partido para que "haga lo propio ante la propuesta de Abelardo de la Espriella".
En cuanto al senador Efraín Cepeda, su reacción reflejó apoyo total, afirmando en X: "en medio de tantas voces que disocian y generan crispación dentro de las colectividades, es fundamental reconocer y fortalecer a quienes llaman a la unión con respeto a los procesos internos de cada partido.
Mientras tanto, el senador Mauricio Gómez Amín, se pronunció por el Partido Liberal, señalando que toda iniciativa orientada a unir a los sectores democráticos que buscan defender a Colombia es bienvenida.
Además destacó que la unidad debe construirse con la participación directa de los ciudadanos, especialmente de quienes más han sufrido los efectos del actual gobierno, y resaltó que la consulta popular de marzo es el mecanismo más adecuado para garantizar esta participación.
Según Gómez Amín, los colombianos no quieren ser meros espectadores sino protagonistas, en la elección del candidato que buscará ganar las elecciones presidenciales y “reconstruir a Colombia”.