"Mientras no haya plata no hay reforma de salud": senadora Nadia Blel responde al mensaje de urgencia del Gobierno

Armando Benedetti busca acelerar el trámite de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado.
Nadia Blel responde al mensaje de urgencia del Gobierno Crédito: Colprensa

La senadora y presidenta del Partido Conservador Colombiano, Nadia Blel, respondió en entrevista con La FM al mensaje de urgencia anunciado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, que busca acelerar el trámite de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. La congresista afirmó que el Legislativo no está subordinado al Ejecutivo y que las decisiones del Congreso son autónomas y legítimas.

¿Por qué la senadora Nadia Blel rechaza el mensaje de urgencia del Gobierno?

Blel expresó sorpresa ante la actuación del ministro Benedetti, señalando que “el Congreso de la República no es subordinado del ministro del Interior”. Según explicó, el Senado tiene la autonomía para tomar decisiones en el marco de la democracia y la representación ciudadana. La senadora indicó que la decisión de aplazar el debate fue tomada por mayorías y calificó la actuación del Congreso como responsable frente a la falta de claridad sobre el financiamiento del proyecto.

Durante la entrevista, reiteró que la proposición de aplazar el debate fue apoyada incluso por congresistas que impulsaban un proyecto alternativo. “Ellas también fueron responsables y acompañaron la proposición que dice: hagamos un alto en el camino, esperemos para ver de dónde van a salir los recursos de la salud”. Según Blel, el Gobierno no ha definido la fuente de financiación ni presentado un aval fiscal completo que garantice la sostenibilidad del sistema.

La senadora insistió en que el Ministerio de Hacienda no ha cumplido con su responsabilidad de proyectar el impacto financiero de la reforma. Explicó que “el ministro de Hacienda es quien debe hacer el aval fiscal” y que, a pesar de haber sido citado a la Comisión Séptima, no ha entregado información concluyente sobre los recursos. “Nos dijo que el Ministerio de Salud le mandó unas cifras, pero que él no ha terminado de verificarlas desde abril”, señaló Blel, quien advirtió que las decisiones financieras no pueden tomarse “a ciegas”.

¿Qué implicaciones tiene la falta de aval fiscal en la reforma a la salud?

De acuerdo con la senadora, el proyecto ha estado en discusión durante tres años, pero sin que el Ejecutivo presente un sustento económico verificable. Explicó que, según la ley, el Ministerio de Hacienda debe emitir un aval fiscal basado en proyecciones propias, no en datos enviados por otras entidades. “El Ministerio de Hacienda es quien tiene la responsabilidad técnica para hacer esa proyección, porque aquí estamos hablando de los recursos del Estado”, precisó.

Blel consideró que la insistencia del Gobierno en acelerar el trámite sin resolver el tema financiero genera incertidumbre. “Si el Gobierno tiene urgencia, ¿por qué no le pone mensaje de urgencia a la ley de financiamiento?”, cuestionó. Afirmó que sin una definición clara sobre las fuentes de financiación no es posible avanzar en la aprobación del proyecto.

Finalmente, la senadora advirtió que “mientras no haya plata, no hay reforma”. Señaló que aprobar una iniciativa sin respaldo presupuestal sería poner en riesgo la atención en salud. “Aprobar una reforma en esas condiciones, sin saber de dónde va a salir la plata, es condenar a muerte a los colombianos”, puntualizó. Blel reiteró que la Comisión Séptima esperará el aval fiscal antes de continuar el debate legislativo.