Tormenta política por inclusión de Petro en lista Clinton: piden a EE.UU. revelar las pruebas

Congresistas y precandidatos advierten que esto es muy grave y penoso para el país.
Gustavo Petro fue incluido en la denominada Lista Clinton. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Varios sectores políticos se han pronunciado luego de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera incluir al presidente Gustavo Petro, a la primera dama Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista Clinton.

Esta decisión ha causado revuelo, tanto que algunos han pedido al Gobierno norteamericano revelar las pruebas que tendría contra el jefe de Estado, relacionadas con narcotráfico.

La senadora María Fernanda Cabal aseguró que es “terriblemente grave que un presidente de una nación esté en lista Clinton. Deben ser suficientes y reveladoras las pruebas que tiene el gobierno de los Estados Unidos, ojalá las saquen, ojalá el pueblo colombiano y el mundo se enteren de qué transacciones financieras llevaron a Gustavo Petro a la Presidencia, con qué aliados del narcoterrorismo y cuál es el riesgo para la transición a la democracia en Colombia”.

Lea: El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

El exministro Juan Carlos Pinzón dijo que es una “vergüenza” que Colombia tenga al primer presidente que es incluido en este penoso listado.

“Que el presidente de Colombia aparezca en la lista Clinton es una vergüenza nacional. No hay derecho, un país que necesita aliados para poderse desarrollar, para poder avanzar, tiene a Petro destruyendo todo el prestigio, incluso relación de décadas de confianza y de trabajo conjunto con los Estados Unidos”, manifestó.

El exministro Daniel Palacios dijo que “ni Samper se atrevió a tanto”, al referirse a la inclusión del presidente Petro en la lista Clinton e insinúa que la información que debe tener Estados Unidos debe ser muy grave.

“Ni Samper se atrevió a tanto. Tenemos hoy el primer presidente de la República de Colombia que ha sido incluido en la lista Clinton y esto es de absoluta gravedad. Y la pregunta tiene que ser, ¿qué saben los Estados Unidos? ¿Qué saben las autoridades judiciales de Estados Unidos que Gustavo Petro no le ha explicado al país?”, añadió.

La precandidata Vicky Dávila afirmó que esta decisión podría tener consecuencias nefastas, como una posible orden de captura contra el presidente Gustavo Petro.

“Esta es la retaliación más grave hasta ahora del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra Petro, su familia y su ministro más cercano. Trump ya había llamado líder del narcotráfico a Petro. Me sostengo, esta situación puede desembocar en una orden de captura internacional contra Petro por narcotráfico y recompensa por su cabeza”, sostuvo.

En contexto: Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

El senador Ariel Ávila dijo que esto es una crónica de una muerte anunciada, tras la pelea de Petro con el presidente Trump, pero advierte que es “injusto”.

“Al presidente Petro se le pueden decir muchas cosas, menos que es narcotraficante, si hubiese alguna prueba de eso, seguramente en el comunicado de la descertificación se hubiera mencionado y no se mencionó. El presidente Trump tiene una intención de afectar las elecciones en Colombia y seguramente más adelante veremos alguna otra medida”, dijo.

Dirigentes políticos advierten que la decisión adoptada por Estados Unidos es consecuencia de la política de beneplácito que ha tenido el presidente Gustavo Petro con los criminales, con el régimen de Nicolás Maduro y con el Cartel de los Soles.